Tras cinco horas de debate en el Concejo Municipal, 11 de los 19 concejales votaron para que se postergara la votación. El ponente es el liberal César Díaz.
Esto fue lo que publicó LA PATRIA el pasado martes para entender mejor la iniciativa:
Objetivo: Permitir a quienes hagan un aprovechamiento comercial como ferias, mercados o activaciones de marcas (carpas y puestos para promocionar un producto), ocupar espacios públicos bajo conceptos de temporalidad y de compensación económica.
Críticas: Algunos concejales consideran que se está creando un tributo y se debería cambiar es el estatuto tributario. El ponente argumenta que, por conceptos de abogados, no se crearía un impuesto sino que es una compensación que pagarán quienes hacen un aprovechamiento comercial y temporal del espacio público en plazas y parques. No se incluyen permisos para andenes ni bulevares porque están reglamentados por los decretos 443 y 240.
Excepciones: Las actividades culturales, artísticas y sin ánimo de lucro avaladas por la Alcaldía no tendrían que pagar. Tampoco se incluyen los vendedores informales.
Otras ciudades lo cobran: Armenia, Pereira, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Bogotá.
Recaudo estimado: La Alcaldía calcula que en un año serían entre $300 millones y $400 millones, que se destinarían a conservar y mantener el espacio público de la ciudad.
Tiempos autorizados: A las activaciones de marca se les autorizarían hasta 5 días máximo. Para ferias, exposiciones serían hasta 14 días. Una sola feria solo podrá solicitar el uso del espacio público dos veces al año.
Sitios disponibles: Ferias y exposiciones pueden llegar a determinados parques de la ciudad como el Ernesto Gutiérrez, Antonio Nariño (El Cable), Fundadores, Rafael Arango o de Los Enamorados; Plaza Alfonso López y Media Torta de Chipre. Las actividades de marca podrán usar los anteriores sitios, más parques de barrios.
No se permitirán ferias y exposiciones comerciales en: Plaza de Bolívar y la Alfonso López, los parques de Caldas y Fundadores.
Cobros: Irían desde $3 mil 500 hasta $8 mil. En ferias y exposiciones cada participante pagaría la compensación. En activaciones de marca se deberá mirar el área a ocupar, el número de días y el sitio de la ciudad. En el Centro se cobraría un mayor valor por tener más afluencia de personas.
Reglamentación: Los comerciantes pagarán por metro cuadrado de espacio público, con posibilidades de usar hasta 12 metros cuadrados para activaciones de marca. Las ferias y mercados los conciertos los autorizará la Secretaría de Gobierno.
¿Se les quita espacio público a los ciudadanos? El ponente responde que el espacio público por habitante es poco, pero que en la ciudad hay espacios que no se utilizan. Agrega que el proyecto busca es fomentar el uso ordenado del espacio público.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015