P { margin-bottom: 0.21cm; }
MARTHA LUCÍA GÓMEZ G.
LA PATRIA | MANIZALES
Este es un homenaje para las 207 mil 346 mujeres que viven en Manizales, según cifras de la Oficina de la Mujer en el municipio. Ellas conmemoran su Día Internacional, 24 horas para reflexionar.
El 8 de marzo carga con dos hechos críticos para el género femenino, ocurridos en Nueva York: 1857, trabajadoras de una textilera se declararon en huelga por las inhumanas condiciones en que laboraban. 1908, obreras protestaron por maltrato y baja remuneración, se encerraron en una fábrica que fue incendiada con ellas adentro. Murieron por lo menos 140.
44 años después, en 1952, la ONU declaró esta fecha como el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, de la lucha por el reconocimiento de derechos queda poco.
Una consulta telefónica realizada por LA PATRIA, entre miércoles y jueves pasados, a 100 personas (90 mujeres y 10 hombres de todos los estratos) arrojó que el 85% conmemora este día, 91% lo hace con regalos o invitaciones y 9% no lo celebra. 85% está de acuerdo con que se recuerde a la mujer en un día específico, pero 12% no (ver infográfico).
Reivindicar
Luis Fernando Cuervo Giraldo, coordinador del programa de Psicología de la Fundación Universitaria Luis Amigó en Manizales, dice que estos resultados evidencian que la celebración ha perdido sus raíces con respecto al objetivo inicial, que era reivindicar la lucha de las mujeres por sus derechos, porque en Nueva York ocurrió fue una tragedia.
"El homenaje debe volverse a anclar en la lucha de esas primeras mujeres, en la memoria colectiva e histórica. Ellas aún no tienen los mismos derechos que los hombres, la celebración se mercantilizó y perdió sus raíces simbólicas".
Argumenta que culturalmente siguen imperando valores masculinos, propios del patriarcalismo, y que incluso algunas mujeres pueden tenerlos. Esto lo explica en situaciones como que en la región todavía no es suficiente la representación femenina en órganos de participación ciudadana, en instituciones, en espacios de toma de decisiones, y asegura que es necesario que exista mayor número de organizaciones de mujeres para contrarrestarlo.
A pesar de esto, en la consulta telefónica 35% de los indagados dijo que lo que más caracteriza a la mujer caldense es el liderazgo y 28% la superación. Justamente al preguntar por una mujer que es ejemplo de superación, el 29% eligió a la actriz y modelo argentina Lorena Meritano, que ha trabajado en novelas y seriados colombianos y que el año pasado inició su lucha para enfrentar un cáncer de seno. Sin embargo, 32% considera que ninguna mujer representa este logro.
De violencias
La Defensoría del Pueblo regional Caldas envió un comunicado a la opinión pública en el que además de reconocer la labor de las mujeres caldenses, indica que pese a su importante rol, ellas sufren los efectos de la desigualdad, la discriminación y la violencia.
"Nuestra institución ha advertido que son afectadas por actos de violencia intrafamiliar y abuso sexual, y que durante el 2014 las cifras de violencia contra las mujeres aumentaron. Estos actos constituyen delitos graves que nuestra sociedad debe rechazar y buscar la justicia para sus víctimas", indica Yazmín Gómez Agudelo, defensora del Pueblo en Caldas.
Entre los indicadores de Manizales Cómo Vamos, en su informe de calidad de vida, las víctimas del 90% de los casos de violencia en pareja fueron mujeres, y protagonizaron el 83% de casos de violencia sexual, según cifras del 2013 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Estos datos se suman a que 68% de mujeres fueron las menos optimistas frente a la ciudad, a cambio del 73% de hombres que fueron más optimistas. Todo esto se da a pesar de que la ciudad tiene desde hace 10 años un Consejo Comunitario de Mujeres, y desde el 2012 lineamientos para una Política pública para las mujeres y la equidad de género, dirigida a promover la protección de la vida, la integridad personal, la seguridad y la asistencia social, en especial de las que se encuentran en situación de riesgo o vulnerabilidad.
Manizales Cómo Vamos agrega otros indicadores: las víctimas femeninas de lesiones personales fueron 4 veces más que las masculinas y 8 de cada 10 víctimas de violencia intrafamiliar son mujeres. Según registros de LA PATRIA, en lo corrido de este año ya son 5 feminicidios en Caldas, 1 de ellos en Manizales. En el 2014 mataron a 23 mujeres en el departamento.
No obstante, el Departamento Administrativo de la Función Pública, asegura que en Colombia ellas ocupan el 35,97% de los cargos de máximo nivel de decisión en entidades nacionales. Todos estos indicadores para reflexionar hoy en el Día de la Mujer.
Para denunciar
En casos de violencia contra la mujer, se puede denunciar en la Oficina de la Mujer y Equidad de Género (Alcaldía de Manizales) teléfono 8879700, Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar teléfono 8804060 o en las líneas 123 y 12 de la Policía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015