LA PATRIA | MANIZALES*
Felipe César Londoño (izquierda) y Gabriel Gallego participaron esta mañana en la Twitcam de www.lapatria.com para responderles a los lectores inquietudes sobre sus propuestas.
El exgerente del Centro Cultural Salmona (cargo que ocupó hasta la semana pasada) afirmó que "cualquier rincón de la Universidad debe ser un lugar de aprendizaje”, refiriéndose a que su programa de gobierno se centra en la excelencia académica y en la producción de conocimiento aplicable en la sociedad.
Contó que renunció a la gerencia del Centro Cultural como una decisión ética, pues no veía correcto continuar su campaña a la Rectoría dirigiendo al tiempo un proyecto que ha generado tantos resquemores en la comunidad universitaria. Vale recordar que el Congreso le hizo un regalo a la institución educativa al garantizar recursos para las fases II y III.
Sus gestiones en innovación, como el Vive Lab, el Festival de la Imagen y el Doctorado en Diseño y Creación, las consideró ventajas frente a otros candidatos, aparte de sus años dedicados a la docencia.
"Me parece absurda la contratación desaforada de docentes ocasionales", planteó frente a la vinculación del estamento profesoral, que es otro punto constante de debate y que algunos ven como un problema de nómina paralela, cuando el ideal sería contar con más docentes de planta. También dijo que “la burocracia hay que eliminarla para darle paso a la confianza", como punto esencial para recuperar la gobernabilidad en el Alma Máter.
Londoño y Gallego coincidieron en la necesidad de apostarle a la gratuidad de la educación pública, teniendo en cuenta que esto no depende de una institución, sino de una política de Estado.
* Ofrecemos disculpas por no presentar la entrevista que le realizamos a Felipe César Londoño en la plataforma www.twitcam.livestream.com, pues por un problema técnico no quedó grabada (http://twitcam.com/g01ab).
Gallego resumió su programa de gobierno en apuntarle a la calidad educativa, la inclusión para garantizar el ingreso a la institución con criterios de equidad, ser de puertas abiertas y buscar la integración con la sociedad.
Destacó su trayectoria política que lo llevó a ser secretario de Agricultura en la administración de Guido Echeverri, y de la cual salió cuando se confirmó la nulidad de las elecciones del mandatario departamental. Agregó que no se puede satanizar el hecho de participar en política, sino que hay que hacerla con ética.
También expuso su trayectoria académica, que incluye investigaciones sobre género, sexualidades y familia, como una razón suficiente para que voten por él el próximo 24 de abril, en la consulta a los estamentos (estudiantes, profesores y egresados).
En frases
"La gratuidad es un sueño que podemos cumplir a corto plazo, porque existe una demanda internacional"
"En la Universidad el voto es de opinión, sin maquinarias. Ojalá la sociedad fuera así"
"Soy de origen humilde y la Universidad me permitió llegar a ser quien soy"
Martes 8 de abril, Ricardo Alberto Castaño, 11:00 a.m.
Jueves 10 de abril, Carlos Emilio García, 8:30 a.m.
Participe siguiéndonos en Twitter (@lapatriacom) y enviándonos preguntas a lector.interactivo@lapatria.com
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015