David Muñoz
LA PATRIA | MANIZALES
24 de marzo
Primer recuperado
La Dirección Territorial de Salud de Caldas reportó que se recuperó el primer paciente que se conoció con covid-19 en el departamento. Es un ciudadano inglés que estaba aislado en un hotel de Manizales junto a su esposa. El hombre, de 65 años, llegó de Estados Unidos por turismo.
25 de marzo
Comenzó el confinamiento
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 457 con el cual comenzó el aislamiento preventivo obligatorio, en primera instancia por 19 días, hasta el 13 de abril.
25 de marzo
Las excepciones
34 son las excepciones para la libre circulación de personas durante el aislamiento preventivo. Una es pasear a la mascota. Entre cuatro y ocho años de prisión es la pena para quienes violen la medida.
26 de marzo
Comparendos
661 comparendos se aplicaron desde el primer día de toque de queda en los 27 municipios de Caldas. Esta medida, que se inició el 20 marzo a las 7:00 p.m. en el departamento, continuó el 25 con la cuarentena nacional.
27 de marzo
Daño de máquina
El Instituto Nacional de Salud advirtió de dificultades técnicas para el diagnóstico del virus, por el daño de una máquina de extracción de ácido nucleico. Ese día se recuperaron 10 pacientes, uno de ellos en Manizales.
28 de marzo
Advertencia de Nicolás Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Estados Unidos y Colombia "se arrepentirán" si llegasen a actuar contra funcionarios de su Gobierno, a quienes la nación norteamericana acusó, junto al propio Maduro, por presunto narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.
29 de marzo
OEA pide cesar ataques
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos pidió a los grupos ilegales cesar ataques como los asesinatos de líderes sociales que ocurren en medio de los desafíos y amenazas que supone la covid-19.
29 de marzo
Eln anuncia un cese al fuego
La guerrilla Ejército de Liberación Nacional anunció un cese el fuego unilateral activo entre el 1 y el 30 de abril como gesto humanitario por la pandemia del coronavirus. Pidió además una reunión de representantes del Gobierno para buscar un cese el fuego más amplio.
30 de marzo
Piden acelerar fallos
Tres abogados manizaleños le pidieron a la rama judicial, mediante una carta, que siga laborando durante la cuarentena.
31 de marzo
Sanciones
En el Liceo Isabel La Católica, por orden del alcalde de Manizales, se estableció un punto para llevar a quienes evadan el toque de queda. Reciben una charla de dos horas y les explican el motivo de la multa.
31 de marzo
De la contención a la mitigación
Colombia pasó de la fase de contención del coronavirus a la de mitigación debido al aumento de casos sin nexo epidemiológico. Los primeros fueron de los llamados importados, pero luego aumentaron los causados por contacto con enfermos y los que no tienen vínculo.
31 de marzo
Británica recuperada
El mes cerró con la paciente británica de 85 años que había sido internada desde el 8 de marzo en Cartagena. Fue dada de alta en medio de aplausos del personal médico de la clínica Medihelp.
1 de abril
Venezuela ofrece equipos chinos
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ofreció a Colombia la donación de dos equipos de fabricación china para el diagnóstico del coronavirus.
1 de abril
Pasaron de mil los positivos
El Ministerio de Salud confirmó 159 casos nuevos de coronavirus, con lo cual ascendió a 1.065 el total de contagios en el país, y registró un fallecido más, lo que aumenta a 17 la cifra de muertes.
2 de abril
Pico y cédula en Manizales
La Alcaldía decidió implementar la medida del pico y cédula para que los ciudadanos puedan abastecerse hasta el 13 de abril. Dos veces a la semana puede salir un miembro de la familia para comprar víveres y realizar diligencias bancarias.
3 de abril
Ayuda de Corea del Sur
El presidente, Iván Duque, dijo que su homólogo de Corea del Sur, Moon Jae-in, le anunció que le suministrará al país respiradores, material médico y especialistas para ayudar a combatir el coronavirus.
6 de abril
Se prolonga la cuarentena
El presidente, Iván Duque, anunció que la medida de aislamiento preventivo obligatorio se prolongará hasta las cero horas del 27 de abril. De esta forma, la cuarentena durará 33 días.
7 de abril
Sube la cifra diaria
Colombia confirmó 201 casos nuevos de covid-19, la cifra diaria más alta desde que se informó del primer contagio hace un mes (6 de marzo), y llegó a 1.780 enfermos, de los cuales fallecieron 50.
11 de abril
Dos fallecidos en Caldas
Una mujer, de 91 años, y un hombre, de 54, ambos de La Dorada, son las primeras víctimas mortales de la covid-19 en Caldas.
12 de abril
34 contagiados en Caldas
En el departamento se reportan 34 contagios, 11 de ellos recuperados. Los positivos son 10 en Manizales, 16 en La Dorada, 3 en Chinchiná, 2 en Viterbo, 2 en Villamaría y 1 en Anserma.
* Trabajamos a diario para presentarle información responsable y útil durante esta pandemia, contenidos para que consulte cuando quiera y donde quiera. Lo invitamos a apoyar esta apuesta de periodismo de calidad desde la región con su suscripción. (https://www.lapatria.com/solicitar-suscripcion)
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015