JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
En $24 más se reajustó la tarifa de taxi por cada kilómetro que recorra en la ciudad.
Aunque en el decreto firmado a finales del año pasado se determinó que el costo por cada kilómetro pasaría de $1.000 en el 2018 a $1.040 en el 2019, luego de una reunión con varios taxistas y de escuchar sus quejas sobre los costos que les representa cada tiempo detenido, la Secretaría de Tránsito aceptó un nuevo reajuste, hasta llegar a los $1.064, lo que implica un aumento total del 6,4%, con respecto al año anterior.
De acuerdo con Julián Osorio Toro, presidente de la Asociación de Taxistas Cortacol, el objetivo no es afectar al usuario, por lo que no se pidieron reajustes en la carrera mínima ni en los recargos, sino tener en cuenta el costo que les representa estar quietos ante los continuos trancones en la ciudad.
Sus cálculos indican que mientras cada 125 metros la tarifa en el taxímetro aumentaría solo $130, igual a $1.040 por kilómetro, el valor de sus costos por estar detenidos lo calculan en $137, equivalente a $1.096 por kilómetro.
"Por esa razón, lo que pedimos fue hacer un promedio entre estos dos valores y hacer un pequeño reajuste, por lo que se acordó que cada 125 metros el taxímetro no aumente $130 sino $133, para un valor total por kilómetro de $1.064".
Más justo
Jhon Jairo Granada, representante de la Asociación de Taxistas de Manizales (Asotam), también avaló la medida, ya que la consideró más justa, debido a que según sus cuentas, de 30 carreras que hace un conductor al día, unas 18 son mínimas, lo que significa que la ganancia del conductor es relativamente baja.
"Por eso pedimos ese reajuste, aunque no se tomó ninguna decisión en la carrera mínima, en la que también se pidió un aumento. Seguiremos insistiendo en que haya pico y placa continuo para particulares, ante las congestiones que se presentan en la ciudad", cuestionó.
Por su parte el Secretario de Tránsito, Carlos Alberto Gaviria, sostuvo que este cambio no implica mayores ajustes ni un retroceso en las medidas tomadas a finales de año, ya que el aumento en la carrera mínima se mantiene en los mismos $100, para un valor de $4 mil 100, al igual que el banderazo ($2 mil 500) y los recargos nocturnos ($500).
Quien no estaba muy convencida de los cambios era Marta Pineda, habitante de Manizales, quien al consultarle sobre los nuevos cambios aseguró que no es coherente que en un decreto se hable de unas tarifas y después se cambien por el reclamo de los conductores. "Y a los empleados quién los escucha, porque este mes ya se agotó el pequeño aumento que hizo el Gobierno en el salario mínimo", reclamó.
Cuidado en cómo se negocia
Camilo Vallejo, director de la Corporación Cívica de Caldas, aseguró que aunque son válidas las quejas de los transportadores, es vital analizar la forma cómo se definen las tarifas del transporte público cada año, para que haya más transparencia y se les explique mejor a las personas cuáles son los aumentos y las razones de dichos ajustes.
Sostuvo que así sean $100 más y de entrada parezca poco, es necesario entender que esos aumentos en taxis y buses generan varios impactos que alejan a las personas del transporte público.
En su concepto estos aumentos generan problemas económicos y de movilidad, ya que muchas personas preferirán no usar transportes públicos y más bien optarán por aumentar el parque automotor de motos. "Esa es una situación que genera mayores complicaciones para la ciudad, cuando la idea es que usen más el servicio público".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015