MARGARET SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Un perro raza bull terrier atacó a un niño de 8 años el pasado 18 de julio en el barrio La Sultana. 15 días antes algunos residentes denunciaron que en ese sector entrenaban perros para peleas.
Aunque esa raza no es catalogada como potencialmente peligrosa, el hecho alertó a las autoridades. El perro, llamado Darko, fue decomisado y llevado al Coso Municipal. Según Juan Carlos Barrera, secretario de Medio Ambiente Municipal, el caso lo tiene la Inspección Octava de Policía, que debe determinar si el ejemplar es sacrificado o dado en adopción.
El inspector Gustavo García dijo que el pasado martes citaron a los padres del niño afectado, pero no asistieron; el propietario de perro tampoco se presentó. "Ya pasaron los 15 días del proceso, el animal quedó en manos del albergue canino", precisó (ver recuadro Sanciones).
Desconfianza
La presencia de este tipo de animales en la calle alarma a quienes van por la vía pública. Declaran que los sacan sin bozal, collar ni correa a espacios públicos como parques, ciclovía y calles, como lo prohíbe la Ley 746 de 2002, que regula la tenencia de este tipo de mascotas.
Dicen tener miedo de que estos perros los agredan. Un habitante del barrio La Francia asegura que al ver un animal de alguna de las razas que la Ley clasifica como peligrosas (ver recuadro Razas peligrosas) prefiere cambiar de anden.
Visitantes habituales de la ciclovía dicen que no pueden recorrer el trayecto con tranquilidad al ver a perros de raza pitbull pasear sin bozal, como está reglamentado. "Quienes dicen que el peligro no es el perro, sino el dueño, conocí el caso de una perra pitbull, consentida por su familia, y atacó a la mujer que la cuidaba", comentó.
Cumplen a medias
En un recorrido que hizo LA PATRIA el domingo pasado (11 de agosto) por la ciclovía y el Bosque Popular El Prado se observó que perros potencialmente peligrosos tenían el bozal, pero algunos no lo llevaban puesto.
La propietaria de un perro bull terrier americano dijo que la Ley 746 no lo cataloga como peligroso y por eso no se lo ponía.
En las zonas verdes del Bosque Popular algunos dueños le quitaron la correa y el bozal a sus mascotas para jugar con ellos.
Andrés Mosquera paseaba con su perro Konan, un pitbull de 13 meses. Cuando se acercaron al retén de la Policía le puso el bozal, pero afirmó que es una discriminación para el animal. "En la casa tenemos tres niños y juegan con Konan sin problemas. Todo depende de la crianza".
Andrés Marulanda, administrador del grupo en la red social Facebook, Pitbuleros Manizales, indicó que cualquier perro debe educarse adecuadamente. "No se le pega, se le corrige. El desconocimiento de estas razas, mal llamadas peligrosas, hace que la gente comenta errores. Deben aprender a canalizares la energía para que no tengan problemas de temperamento".
Explicó que en el grupo realizan actividades de entrenamiento canino en actividades deportivas, de conducta y obediencia. "En la marcha apoyando a las razas peligrosas, el pasado 28 de junio, llegamos a reunir 100 perros sin problemas", enfatiza.
Martín Ramírez, de la Corporación Corcade, señaló que en la ciclovía tienen acompañamiento de la Policía ambiental y del albergue municipal. "El punto de control está en El Triángulo, donde abordan a los propietarios de perros peligros para darles las recomendaciones de la Ley. Los dueños se han concienciado lentamente de ponerles el bozal".
Causas
Ginés Fernando Ramírez Benavides, docente de semiología y medicina interna veterinaria de la Universidad de Caldas, explica que los perros peligrosos cumplían labores de vigilancia y cuidado de ganado y propiedades en el pasado. "Estos animales entraron a un contexto urbano, en el que hay niños y otros tipos de perros, pero hay gente que no los sabe manejar y se vuelven potencialmente peligrosos".
Ramírez asegura, además, que no hay razas peligrosas, sino ambientes que favorecen a sacar esos comportamientos. "Hay tres razones para que tengan ese comportamiento. Los cruces desordenados, malas prácticas de entrenamiento y maltrato".
Aconseja no reproducir, por ejemplo, un pitbull con un rottweiler, porque son animales inestables desde el punto psicológico.
Para el docente esto se resuelve con educación a los dueños, castrando a los perros y con procesos responsables para la tenencia de mascotas.
Ramírez dice que los perros peligrosos no deberían andar en la calle sin bozal. "En la ciclovía hay bicicletas, niños, carros ruidosos que pueden afectar su comportamiento".
Recomienda que sean bozales especiales que les permitan respirar y hacer ejercicio, sin que les afecte la salud.
Sanciones
La Ley 746 de 2002 es la que regula las normas para los perros agresivo. Esta especifica que en las vías y lugares públicos deben portar traílla (correa), bozal y el permiso.
El secretario de Medio Ambiente de Manizales, Juan Carlos Barrera, precisó que la Policía Ambiental está a cargo de controlar que los propietarios acaten esta norma, de lo contrario deben someterse a las sanciones.
* $98 mil 250 por no portar la traílla.
* $196 mil 500 por no llevar el bozal.
* $294 mil 750 por no tener el permiso de la Secretaría.
* En caso de decomiso del perro, los gastos de permanencia del animal en el Coso Municipal deben correr por cuenta del propietario.
* Si no pasa a reclamar el ejemplar después de 10 días del decomiso, el perro se declarará en estado de abandono y se procederá a su sacrificio eutanásico.
Razas peligrosas
La Ley 746 de 2002 clasifica a los perros potencialmente peligrosos por agredir a personas u otros perros, ser adiestrados para el ataque y la defensa, y pertenecer a las siguientes razas:
* American staffordshire terrier
* Bullmastiff
* Dóberman
* Dogo argentino
* Dogo de Burdeos
* Fila brasileiro
* Mastín napolitano
* Pit bull terrier
* American pit bull terrier
* De presa canario
* Rottweiler
* Staffordshire terrier
* Tosa japonés
Comportamientos
Propietarios de perros potencialmente peligrosos opinaron sobre el comportamiento de sus mascotas.
No son agresivos. Hay que corregirlos antes de dejarse coger ventaja.
Son una raza discriminada. Todo depende de cómo se crie.
Hay gente que no los cría bien.
Jhon Edison Pérez, La Sultana
Todo depende del dueño. Si a un perro nunca lo sacan, cuando salga va a querer morder.
Hay que registrarlos
La Secretaría de Medio Ambiente Municipal está a cargo del censo de perros peligrosos, como lo indica la Ley. Para registrase el propietario debe acercarse al cuarto piso del Bloque B de la Alcaldía de Manizales a la Unidad de Saneamiento con:
* Copia de la cédula.
* Dos fotos tamaño documento.
* Copia del carné de vacunación del perro. Debe tener la vacuna antirrábica.
* Descripción de las características fenotípicas del ejemplar.
* Especificar si el perro va a convivir con otras personas o cumplirá funciones de guarda o protección.
* En la Ley se establece que el registro debe renovarse cada año, en la Secretaría indicaron que no tiene fecha de vencimiento.
* La Secretaría le entregará al propietario un carné y una medalla que certifica que fue registrado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015