MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El puente elevado desde la Avenida Paralela, para algunos propietarios de predios, no soluciona el caos que se vive a la salida del túnel de la calle 52, en Manizales.
194 vecinos del sector firmaron una carta dirigida al alcalde Jorge Eduardo Rojas Giraldo para decirle que quieren que se les informe sobre la ejecución de la obra "Puente sobre la intersección del túnel". Se quejan de que no se haya socializado la iniciativa con los pobladores, mucho más cuando el proyecto se hará con dineros de un derrame de valorización, que les tocará pagar a ellos.
Agregan que cuando se revisó la Pieza Intermedia de Planificación (PIP) 10, que incluye esta parte de la ciudad, se retiró el proyecto, pero ahora ven extrañados que se revive y se anuncia su ejecución a partir de este año.
Invitan al alcalde a una reunión para que cada parte exponga sus criterios, y le piden que se suspenda el avance de la obra y el derrame de valorización mientras no se sostenga el encuentro.
Varios firmantes, reunidos ayer en la tarde, agregaron que el puente es inútil porque no soluciona el problema de movilidad. Lo que hace es continuar de forma elevada el carril en sentido hacia el Centro de la Avenida Paralela, para desembocar metros adelante, por la carrera 24, en otro cuello de botella. "Es hacer dos veces la misma cosa", indicaron y por eso consideran que no es pertinente.
Mandados a recoger
Esta comunidad echa mano, además, de lo que sucede en cualquier lugar donde construyen puentes elevados, como en el de la calle 20: la parte de abajo se convierte en un botadero de basuras y un dormidero de habitantes de la calle que ocasionan inseguridad.
Fuera de eso dicen que, al parecer para el proyecto se tendrán que comprar unos 10 predios para lo que será la ampliación de la calzada, pero que no se está pensando en los peatones que deben pasar hacia las instituciones que hay en el sector como la Biblioteca del Banco de la República, entidades de salud y funerarias. "No tendremos por dónde pasar al andén del frente, pues la carga de movilidad será muy alta", aseguraron.
Los miembros de esta comunidad citan una columna que publicó LA PATRIA el 24 de noviembre de 2010, del exsecretario de Planeación de Manizales Jorge Alberto Gutiérrez, que dijo: "La solución de un puente vehicular adyacente al túnel de la calle 52, que es en esencia lo que se propone construir el Invama, es a mi juicio y el de todos los arquitectos y técnicos en la materia consultados por mí, no solo inconveniente y anacrónica sino que en su autismo reitera la manera fragmentaria e irresponsable de mirar la ciudad".
Para el arquitecto Germán González, habitante de este sector, contrario a lo que plantea la Alcaldía para este punto, está ya en desuso en otros países, en donde han concluido que los puentes elevados en barrios urbanos están mandados a recoger por los efectos negativos que ocasionan.
José Jesús Arias Orozco, gerente del Instituto de Valorización de Manizales (Invama), indicó que el proyecto de Paralela Norte, al que está integrado el puente sobre la intersección del túnel de la calle 52, sí se ha socializado, pero con gremios y con la junta de propietarios de esta iniciativa, que fue nombrada en el 2009.
Reconoció que hay sectores con inquietudes sobre el puente y anunció que programarán una reunión con ellos para que manifiesten sus observaciones, igual que se estudian alternativas que han presentado entidades como Camacol, que se pronunció por las dimensiones del puente, vías aledañas, tamaño de la glorieta.
"El diseño, como está, hizo parte del Plan de movilidad que elaboró la Universidad Nacional, y en el que los cuatro proyectos de la Paralela Norte están calificados con prioridad alta", dijo.
Aclaró que el puente se considera una solución porque aparte se plantea la ampliación de otro carril en la Paralela en sentido hacia el Centro que facilita mucho la movilidad, y también la glorieta se amplía de tamaño para facilitar los retornos.
Sobre el derrame de valorización manifestó que lo tienen programado para iniciar en diciembre de este año. Será un proyecto para pagar en un ciclo de cinco años, y se derramará en aproximadamente 34 mil predios de zonas cercanas a los cuatro puntos de intervención.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015