LA PATRIA | MANIZALES
136 niños sueñan en construir ellos mismos un Sendero Mágico para las personas discapacitadas. Un espacio que represente la filosofía cuerpo, mente y espíritu de Jaime Jaramillo "Papá Jaime", fundador de Niños de los Andes.
El año pasado Papá Jaime visitó la sede en Manizales para dar el Taller de los sueños, que buscó reforzar las proyecciones de vida de los pequeños.
Durante la jornada solo Luis Carlos Rojas, joven de 18 años, se atrevió a contar su sueño: ser piloto de aviones. Para la fecha a Luis Carlos le diagnosticaron toxoplasmosis ocular (enfermedad de los ojos) que impidió que su sueño se hiciera realidad.
La Fundación Niños de los Andes trabaja por los niños y jóvenes en situación de calle, para construir una nueva alternativa de vida, que facilite el reintegro a la vida social.
Dos meses después Papa Jaime llevó a Luis Carlos a recorrer los campos petroleros del Putumayo en helicóptero. Orgulloso comenta que fue el primero que contó el sueño y que se cumplió. Después de la experiencia de Luis Carlos los niños de la Fundación no volvieron a ser iguales.
Empezaron a contar y dibujar sus sueños, hasta que se unieron por uno en común: construir un espacio para personas con limitaciones.
Con la ayuda de los manizaleños, estos niños esperan recoger el dinero suficiente en su jornada solidaria, que se realiza hoy con las alcancías distribuidas por la ciudad, y así terminar el proyecto del sendero.
Sendero en construcción
El año pasado desde que el sueño se proyectó, Alberto Jaramillo, director de la fundación, ha ayudado a la creación del sendero que será construido por los niños en el Bosque Arenillo, sede principal de la Fundación.
200 metros que se convertirán en un espacio incluyente para que las personas puedan visitarlo.
El sendero tendrá toda clase de plantas aromáticas, que serán sembradas por los niños. "Queremos que cuando los niños vengan aquí digan: yo ayudé a sembrar ese jardín, o a construir ese adoquín", agrega. Desea que los niños se sientan participes del proyecto.
Al iniciar el recorrido, los visitantes sentirán el olor de todas las plantas aromáticas, luego una estancia de bienvenida, donde la gente podrá conocer sobre la fundación y su filosofía, mientras esperan en una fuente de agua junto a un pequeño jardín zen. A unos 100 metros después, el sendero se dividirá en tres espacios; mente cuerpo y espíritu que desarrollará toda la metodología cuerpo mente y espíritu.
También un profesional en construcción se unió a la jornada. Él regalará su conocimiento para la realización del sendero.
El sendero aún no tiene fecha de terminación, pero cuando lo abran trabajarán inicialmente con los niños de la Fundación y luego, invitarán a las empresas para vincularse al proyecto. "El sendero tiene que ser autosostenible", afirma Jaramillo, por eso acudirán a empresas para obtener recursos que sirvan para el mantenimiento.
La jornada que lleva un mes en las universidades y centros comerciales, saldrá hoy con alcancías recogiendo el dinero con ayuda de jóvenes de la fundación, voluntariado y de colegios que realizan su servicio social.
El dato
La Fundación Niños de los Andes tiene 96 niños internos, y 40 externos que ingresan a las 7:00 a m. y se van a las 5:00 p.m.
Beneficios del sendero
Ayudar a las personas a liberar sus miedos, romper paradigmas y esquemas mentales, disminuir el estrés y promover un nivel de conciencia, en el que se interioricen sentimientos positivos y se desarrolle un pensamiento renovador, generando una visión positiva del mundo que le rodea.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015