Diferentes centrales obreras, movimientos políticos y colectivas feministas organizaron un plantón para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El evento se desarrolló afuera del Palacio Nacional de Manizales. Reivindicación.
A las 4 de la tarde, en la plazoleta del Palacio Nacional de Manizales, llegaron las primeras mujeres. Algunas permanecieron sentadas bajo una carpa gris y, con una rosa en la mano, escucharon los discursos que proclamaron los hombres y mujeres que dispusieron del micrófono.
Por todo el lugar podía apreciarse trapos de diferentes colores con los nombres de las organizaciones participantes o frases para reivindicar la lucha feminista.
Las más jóvenes resaltaban porque en su cuello, muñecas o cabeza portaban pañoletas verdes y violetas, colores representativos de este movimiento. Algunas sentadas en el piso pintaban carteles con mensajes alusivos a la fecha. Otras alzaban sus pancartas a la vista de los espectadores.
Cerca de 50 mujeres finalizaron la tarde escuchando las canciones de “Sin miedo”, de Vivir Quintana y “No me toques mal” de La Muchacha. Así como cantaron arengas de resistencia: “Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven, abajo el patriarcado ¡se va a caer! ¡Se va a caer!”.
Algo muy característico del plantón en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en Manizales, fueron los carteles con diferentes mensajes alusivos a la fecha. Esta estudiante universitaria y activista feminista muestra el suyo.
Las arengas muy típicas de las luchas sociales no faltaron en este evento. Algunas que se escucharon: “El Estado no me cuida, a mí me cuidan mis amigas”; “Estado fascista, tu hija es feminista”.
Si bien en su mayoría asistieron mujeres, también hubo presencia de hombres y menores. Este niño trajo consigo un letrero crítico que decía “feliz día a la fuerza contra la opresión a las mujeres”.
¿Celebración o conmemoración?
Mujeres de diferentes organizaciones feministas explicaron por qué conmemoran y no celebran el 8 de marzo:
Johana Jaramillo, integrante de la colectiva feminista Malahierba. Dijo: “Este plantón es para conmemorar el 8 de marzo, pero además por las mujeres asesinadas, el país tiene una pandemia de feminicidios aterradora. Venimos a recordar esas muertes y a exigir que la justicia opere a tiempo”.
Asimismo, Laura León, activista de Mujeres en Común, manifestó que “no se puede celebrar una fecha en la que murieron tantas mujeres. Romantizar esta fecha le quita todo el sentido político a la lucha feminista. Es conmemoración porque honramos a estas mujeres que dieron su vida para darnos todo ese cúmulo de derechos que tenemos.
Por su parte, Luisa Fernanda Arenas Castañeda, de La Red Rojo y Violeta, piensa que la importancia del 8 de marzo es resaltar la lucha de las mujeres por los derechos de igualdad conquistados. “Nosotras no estamos celebrando nada, lo que hacemos es reconocer a todas esas mujeres que dieron su vida para defender derechos”.
Melina Laso Lozano, colectivo Raíces de Resistencia, explicó: “no hay nada que celebrar, es un día que nos recuerda que estamos súper mal como sociedad y que tenemos que seguir transformando y construyendo esta realidad para que en el futuro las niñas no sean violentadas por ser mujeres”.
Algunas asistentes decidieron aplicarse maquillaje y escarcha de color verde y violeta para la ocasión, ya que son los representativos de la lucha feminista.
Varias mujeres alzaron sus cartones con frases de protesta y de reivindicación de los derechos y lucha feminista.
Escuche las voces feministas en el plantón a continuación:
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015