MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Tienen en la mira el transporte ilegal, particulares y colegas que hacen colectivos por las calles. Promueven las buenas prácticas frente al volante, y hasta regañan públicamente por sus redes sociales a los que no cumplen las normas.
Son los miembros de la Asociación de Taxistas Unidos de Manizales (Asotam), constituida desde el 2007, pero fortalecida con un trabajo más organizado desde el año pasado.
Entre sus líderes están Jhon Jairo Grajales, presidente de la Asociación y con 16 años en el gremio; Jorge Iván Jaramillo, con 10, y César Suárez, con 5 en el sector, quienes hablaron con LA PATRIA.
En Manizales son 2 mil 200 taxis, uno en proceso de legalización por orden judicial. Dicen que el total de taxistas es difícil establecer porque es un gremio cambiante, pero calculan unos 4 mil. A Asotam están afiliados con formulario cerca de 400, aunque en las redes sociales casi llegan a 500.
Cargan un documento de 14 puntos, firmado por José Octavio Cardona el año pasado durante su campaña a la Alcaldía, y en el que se leen cosas como decretar el Día del taxista, que ya se los cumplieron para el tercer domingo de julio; un programa especial de subsidios de vivienda y el pico y placa para carros particulares. De este último, entienden que el mandatario está haciendo lo que una juez le ordenó, el estudio de matriz origen-destino. A la par trabajan en una iniciativa popular, mecanismo de participación ciudadana. Tendrán seis meses para recoger firmas y radicarlas a través de un comité promotor en la Registraduría, para determinar si son válidas para convocar a votación.
Tienen cuentas por whatsapp y facebook para informar a sus afiliados, aunque hablan de otras específicas para temas de ilegalidad y de gestión o la que los conecta a nivel nacional con colegas para articular proyectos.
La prioridad es la campaña Doy un buen servicio, que comenzó en marzo de este año. Tiene que ver con saludar atentamente al cliente, mantener el vehículo bien presentado y aseado, conducir a una velocidad media de 40 kilómetros. También están comprometidos a no negarse a ir a algún sitio de la ciudad y a buscar apoyo con compañeros o con la Policía en caso de ingreso a zonas peligrosas, “no hay quien cuide a un taxista al amanecer”, aseguran.
Les piden a los usuarios no enfadarse por no llevar cinco pasajeros. Aclaran que estos vehículos solo pueden transportar cuatro.
“Necesitamos el cambio. Como seres humanos cometemos errores, pero queremos corregir aspectos como el vocabulario; la mala atención; no ser agradables con las conversaciones; el irrespeto; la música a alto volumen; fumar dentro del vehículo, ni siquiera el usuario lo puede hacer, ni menos consumir bebidas embriagantes ni alucinógenos como a veces nos lo exigen”, coinciden.
Desde febrero de este año buscan acabar con taxis haciendo colectivos y la piratería de vehículos particulares. Se valen de sus celulares para tomar fotos y denunciar, respetando el debido proceso, a través de las redes sociales. Manifiestan que en parte este problema está alimentado por la demora del transporte público colectivo en los barrios.
Calculan que en Manizales hay por lo menos 200 carros piratas, y afirman que Tránsito, este año, ha sancionado a unos 180 conductores con comparendos por esta causa. “Tenemos identificados vehículos, hemos hablado con muchos conductores, y no somos sus enemigos, pero tenemos que hacer las cosas bien, como nos toca a todos”, sostienen.
Miembros de la Asociación comenzaron a manejar con uniforme. Una camiseta tipo polo, negra o blanca, con el logo de Asotam en el costado izquierdo. También piensan diseñar un chaleco para cuando pongan a funcionar la aplicación nacional Pido mi taxi, que aunque va más dirigida al buen servicio de los taxistas y a ser canal de quejas de los usuarios, esperan sirva para concretar ideas como dotar vehículos de un aparato para transportar sillas de ruedas.
Gestionan con la Terminal de Transporte y la Secretaría de Tránsito la instalación de una capota en las afueras de esa Terminal para que los pasajeros no se mojen, y de un cubículo que expida tiquetes previos a la carrera, con el valor y el número del taxi. Además, tener a disposición un baño para taxistas.
Está en los estatutos de Asotam, aunque será obligación a través del Decreto nacional 1047. Mientras entra en vigencia, y con apoyo del Ministerio de Transporte, iniciarán capacitaciones en las próximas semanas sobre seguridad vial y atención al cliente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015