ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | Manizales
El Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación (Mide) es una herramienta del Ministerio de Educación, cuyo primer informe fue publicado el pasado mes. El diagnóstico arrojó datos sobre cuáles son las mejores y las peores instituciones de educación en las siguientes cuatro categorías: doctorados, maestrías, pregrados y áreas especializadas.
Los criterios del estudio fueron el desempeño de los estudiantes, cómo les va a los egresados en su área y región, el nivel de formación y producción de los docentes, la permanencia de los estudiantes, la generación de ingresos propios y la internacionalización. 78 universidades y 109 instituciones universitarias del país fueron evaluadas por el Mide.
El indicador generó controversia entre varios rectores de los claustros universitarios, pues consideran que sus criterios son insuficientes a la hora de dar una idea real de la educación superior colombiana. Por esa razón, LA PATRIA consultó a los cinco rectores de las universidades de Manizales para conocer su concepto del Mide. Esto dijeron.
Medir nuestras universidades es importante, pues les da información a padres y jóvenes para que tomen decisiones, y muestra a las universidades objetivamente dónde están, para poder mejorar. Si queremos ser un país en paz y con equidad, es fundamental la construcción de una sociedad del conocimiento, en donde la marca sea la excelente calidad de la educación para todos, y no para unos pocos privilegiados. Sin información, los pobres estudian con mala calidad y los ricos pagan por buena calidad.
Germán Albeiro Castaño, vicerrector de la Universidad Nacional sede Manizales
El Mide nos puede decir cómo estamos entre iguales. Entonces va a medir unas universidades que tienen una vocación, que entre ellas se pueden mirar internamente. En la Nacional, por ejemplo, nos interesa saber cómo estamos en doctorados, investigación, aspectos a los que les hemos apostado significativamente. Se deben hacer ajustes, mirando la filigrana de la medición. En Colombia, por ejemplo, un joven que sale de Los Andes, que sus padres son empresarios, la demora entre graduarse y el primer empleo puede ser un día, mientras para el estudiante de la pública pueden ser tres o cuatro meses.
Felipe César Londoño, rector de la Universidad de Caldas
Valoramos este nuevo indicador y lo consideramos valioso, pero nos parece que presenta una información incompleta de varias instituciones educativas. La Universidad de Caldas no ha tenido problemas, porque el ranking refleja bien el momento que estamos atravesando y prueba de ello es el puesto 16 que ocupamos. Sin embargo, la molestia de unos rectores obedece a que hay indicadores que deben perfeccionarse, así como faltan otros criterios de evaluación como, por ejemplo, los impactos que tienen las universidades en el ámbito regional.
Gabriel Cadena, rector de la Universidad Autónoma
Saludamos todos los esfuerzos que está haciendo el MEN por incentivar la calidad de las instituciones de educación superior. Estos rankins ayudan a que los planteles se midan y se comparen en aras de conocer sus fortalezas, así como sus debilidades con el ánimo de corregirlas. Nosotros clasificamos en el segundo grupo de maestrías en todo el país y somos la universidad privada que figura de primera en el Eje Cafetero. Estamos muy satisfechos.
Guillermo Orlando Sierra, rector de la Universidad de Manizales
Toda medición es un acto arbitrario, en la medida en que se crean escalas. Las mediciones no deben ser solo indicadores, sino también analizadores de realidades. Valoro que ayude a que cada universidad reflexione sobre cómo es vista externamente y me parece importante que compare los resultados conseguidos por los alumnos en las pruebas Saber 11 con las Saber Pro, de la educación superior.
Gloria del Carmen Torres, rectora de la Universidad Católica
Yo no soy muy amiga de esa medición, porque es arbitraria. No da una imagen real de las universidades buenas y malas. Las midieron a todas con el mismo criterio, lo cual no puede hacerse. Cada plantel es un caso particular. Hay una medición más fiable que es la acreditación de programas y la acreditación institucional. La próxima semana vamos a tener una reunión con la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) para tratar en Bogotá ese tema.
Así figuran en el Mide
De acuerdo con el Mide, las universidades de Manizales alcanzaron los siguientes puestos en la clasificación de pregrado.
2. Universidad Nacional de Colombia
16. Universidad de Caldas
30. Universidad Autónoma
37. Universidad de Manizales
57. Universidad Católica
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015