MARGARET SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El superior general de la Orden Agustinos Recoletos, Miguel Miró Miró, aprovechó su visita a Manizales para pedir perdón por el comportamiento de algunos religiosos en medio de su misión de caridad y fraternidad.
El sacerdote español, que desde hace tres años dirige la Orden desde Roma, llegó a Colombia el pasado 29 de agosto. Ya pasó por Casanare, Pasto y Bogotá, ayer arribó a Manizales para animar a sus hermanos, revitalizar su labor y corregir lo que entorpece la labor de servicio, como el protagonismo de algunos de sus miembros.
En la torre del templo Los Agustinos, el superior habló con LA PATRIA sobre la renovación de la Iglesia, la paz en Colombia y la labor del papa Francisco.
Perdón
- ¿Qué le ha llamado la atención de su recorrido por Colombia?
El pueblo es muy acogedor y valora el trabajo que realizamos. En todos los sitios siempre hay dificultades, hay que saber pedir perdón de aquello que no hemos hecho bien. Veo una inquietud y deseo de los laicos por participar en nuestra misión. Debemos trabajar juntos. Es un testimonio necesario en la Iglesia para construir la paz en Colombia.
- ¿De qué tienen que pedir perdón Los Agustinos?
A veces hay situaciones personales y protagonismos que han podido sentar mal por el comportamiento de algunos religiosos. Somos personas, no somos perfectos. En este sentido pedimos perdón, tenemos que aprender de los errores, hay que sacar una lección positiva. Debemos caminar con el pueblo valorando la gente sencilla y estar al servicio de todos.
- ¿En qué se evidencia el mal comportamiento?
Les he dicho a todos los religiosos, lo que hace uno de negativo ya no dicen: es el padre tal..., sino que hablan de toda la comunidad.
Unión
- ¿Cómo cree que se construye la paz?
Desde una perspectiva religiosa son muy importantes el perdón y la misericordia. Aunque socialmente no se valora, perdonar es una disposición interior, porque es volver a confiar en las personas y comenzar de nuevo. El papa Francisco ha insistido en valorar a todos, porque todos contribuyen en algo. La Iglesia tiene una labor muy importante en este proceso.
- ¿Qué piensa del papa Francisco?
Antes de su elección me preguntaron cómo deseaba que fuera el nuevo Papa. Respondí que debía ser un hombre sencillo, humilde, cercano al pueblo y que dijera las cosas con claridad. La sorpresa es que todo se ha cumplido en el papa Francisco. Es un hombre espontáneo y ejerce un liderazgo evangélico. Ha suscitado la esperanza en la Iglesia. Queremos acercar a personas alejadas que dicen que esto es otra cosa. La Iglesia somos todos.
Vocación
- ¿Cómo participan en esa nueva evangelización que lidera el Papa?
Difícilmente vamos a evangelizar si no nos dejamos. Lo que podemos aportar a la nueva evangelización es la riqueza de nuestro carisma, revivir en la Iglesia la experiencia de San Agustín. Tenemos que llegar desde el testimonio de alegría, paz y esperanza para liberar a la gente.
- ¿De qué manera despiertan la vocación en la juventud?
Tenemos las juventudes agustinas recoletas, con valores de amistad, fraternidad, justicia y paz. En la Orden necesitamos jóvenes con un corazón inquieto, que no sean conformistas. En el Seminario Mayor en La Linda hay varios muchachos que se nos quieren unir. En Europa vivimos un ambiente de indiferencia ante el fenómeno religioso, pero en América todavía se percibe el llamado del Señor. Igual no me importa mucho la cantidad, sino la calidad. Que sean personas coherentes, que sepan vivir su misión.
La labor de los Agustinos*
Los Agustinos Recoletos heredaron la forma de vida de San Agustín. Están presentes en 19 países, repartidos en 205 comunidades e integrados por cerca de 1.200 religiosos.
Según Miguel Miró Miró, superior general de los Agustinos, en su escudo hay un corazón y un libro abierto que refleja su perspectiva del amor hecho servicio a la comunidad, y que los motiva a estudiar para adquirir mayores conocimientos.
A Colombia llegaron hace 424 años a Boyacá, y en Manizales están desde 1901 cuando los sacerdotes Manuel Fernández de San José, Samuel Ballesteros de la Virgen del Rosario y Justo Ecay del Rosario fundaron la comunidad.
*Información tomada del sitio web www.agustinosrecoletos.com
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015