ALEXANDRA SERNA Y LUIS LÓPEZ CARMONA
LA PATRIA | MANIZALES
Martha Lucía Calvache, directora técnica del Servicio Geológico Colombiano, fue enfática ante la actividad del Volcán Nevado del Ruiz: "no estamos diciendo que vaya a haber una erupción pronto, pronto, pronto". A renglón seguido, sin embargo, hizo un llamado en el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, al que asistió ayer en la mañana, para que las alcaldías tengan al día los planes de contingencia. "Manizales los tiene".
El Volcán se reactivó el 10 de este mes a las 2:18 de la madrugada. Desde ese día los sismos han sido constantes y a lo lejos se percibe la fumarola con emisión de gases y de ceniza, que ha caído notoriamente en el norte del Tolima. Antes de que los ciudadanos entren en pánico, las autoridades recomendaron tomar las precauciones del caso (ver recuadro Tenga en cuenta).
La actividad del Ruiz continúa en nivel amarillo. Al finalizar la tarde de ayer, se volvió a reunir el Consejo de Gestión del Riesgo para hacer seguimiento a las medidas preventivas, según Gloria Patricia Cortés, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico.
"Hay que estar preparados. Es bueno tener un kit para primeros auxilios en la casa, llevar consigo un tapabocas, pero por el momento calma", insistió el alcalde Jorge Eduardo Rojas. No hay que olvidar que el año pasado, cuando la actividad del Volcán desencadenó dos erupciones de ceniza (29 de mayo y 30 de junio), hubo una escena de pánico en el colegio San Pío X, del barrio La Enea, por un mensaje erróneo difundido por redes sociales.
¿Y cómo se prepara la Alcaldía? Óscar Toro, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, dijo que le hacen mantenimiento a la red de sirenas a lo largo de la cuenca del Río Chinchiná hasta la vereda Kilómetro 41; actualizarán los datos de los pobladores del sector que hacen parte de la cadena de llamadas en caso de eventual avalancha; reforzarán las campañas educativas en colegios, y con la Secretaría de Salud analizan si es necesario distribuir tapabocas.
"Manizales tiene una amenaza sísmica importante, aquí pueden ocurrir sismos grandes, no por la cercanía del Volcán, sino por su ubicación geográfica, en una cordillera", aclaró Calvache. Recordó que en la ciudad no deben preocuparse por el flujo piroclástico (mezcla de elementos sólidos que salen del volcán), pero sí tener presente que puede caer ceniza.
Cortés reiteró que los sismos volcano tectónicos de los últimos días, sentidos en la ciudad y en otros sitios aledaños, están asociados al fracturamiento de rocas dentro del edificio volcánico.
"Lo que vemos ahora es que hay un mayor aporte del Volcán desde más profundidad. En este momento uno no descarta que pueda haber una erupción", concluyó Calvache.
La Cruz Roja Caldas recomienda que en caso de caída de ceniza no se debe lavar porque se forma una pasta que obstruye las tuberías, se debe barrer y depositarla en bolsas. La mejor precaución es organizar el paquete de emergencia, que se debería tener siempre a la mano y se compone de:
- Dos litros de agua potable. No es necesario abastecerse de las cantidades que se aprovisionaron durante las emergencias de 2011, pues antes puede descompensar el acueducto.
- Alimentos no perecederos como enlatados y deshidratados.
- Equipo de primeros auxilios (antisépticos, gasas, algodón, tapa bocas, guantes, tijeras, termómetro, libreta, lápiz, lista de teléfonos de emergencia, bolsas plásticas y medicamentos).
- Linterna y radio de baterías, un cambio de ropa, documentos, dinero.
Otras recomendaciones
- No estar cerca de los cauces por donde podrían venirse avalanchas.
- Determinar un lugar seguro para evacuar si es necesario.
- Permanecer atento a las indicaciones y recomendaciones de las autoridades.
- No difundir rumores ni crear falsas expectativas para evitar situaciones de pánico.
- Si cae ceniza, cubrirse la nariz y la boca con una máscara, un pañuelo o un trapo húmedo.
Javier Jiménez, estudiante universitario
En el salón nos dieron hoy una inducción de qué tener en cuenta, como reservar dinero, enlatados y tener linternas.
María Bertha Muñoz, comerciante
Por los temblores hemos recogido agua y recordamos en familia dónde es el punto de encuentro, en caso de evacuación.
Gabriel Otálvaro, funcionario público
Tenemos tapabocas, enlatados y agua de reserva. He conversado con mi familia de los puntos de encuentro.
Rosa María Giraldo, pensionada
Hemos recogido agua, alistado las linternas y los tapabocas.
Aguas de Manizales informó ayer que no han tenido dificultades en la prestación del servicio. "Ante posibles efectos de eventos sísmicos de magnitud baja y moderada que puedan generar daños y afectaciones en las tuberías, se cuenta con personal técnico y operativo disponible para atender las solicitudes que se registren", indicó en un comunicado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015