Fe desde el cielo
- Desde el aire se puede apreciar la majestuosidad de la Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario. El templo fue construido en madera, material que debió cambiarse por cemento a raíz de los incendios que en 1926 lo consumieron, así como gran parte del comercio del Centro de Manizales. Hoy el recinto, así como las demás iglesias de la ciudad, lucirá sus mejores galas para recibir a los fieles católicos en esta semana de reflexión
- Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, con 106 metros de altura desde la base del templo, sobre la carrera 22. El diseño arquitectónico correspondió al arquitecto francés Julien Polti, la construcción estuvo a cargo de la firma italiana Papio Bonarda & Cia. Tiene un área de 2.300 metros cuadrados y capacidad para 5.000 feligreses. Los visitantes pueden acceder a un tour turístico con guías especializados, el recorrido tiene una duración de hora y media.
- En 1961 se bendijo la primera piedra para la construcción del Santuario de Nuestra Señora de Fátima
- Los planos fueron elaborados por el sacerdote Gerardo Bottacin
- Desde arriba podemos apreciar su arquitectura que semeja una cruz, cuya inauguración y consagración se dio en 1986.
- Por su valor histórico, arquitectónico y religioso la parroquia de la Inmaculada Concepción de Manizales fue declarada Basílica Menor por monseñor Ettore Balestrero
- Este templo construido en 1909 tuvo como fin ser catedral de la Diócesis de Manizales.
- Tiene tres naves y una planta en forma de cruz latina, estuvo inspirada en la Basílica Romana, su estilo es neolítico y el interior está decorado con madera de cedro, lo que le valió ser declarado Monumento Nacional y Patrimonio Arquitectónico de Manizales.
- Sagrado Corazón de Jesús en el sector de los Agustinos es un templo emblemático de la ciudad con un estilo neo-gótico, construido por la comunidad española de los Agustinos Recoletos que llegó a Manizales en 1901
- El primer templo fue inaugurado el 28 de abril de 1903; el barrio que lo rodea toma su mismo nombre
- El 21 de julio de 1914 se colocó la primera piedra para dar inicio a una nueva edificación
- Tiene tres naves de 48 metros de largo por 12 de ancho y 18 de alto. En 1955 le cayó un rayo el cual provocó un incendio, lo que obligo a su reconstrucción que duro ocho años.
- Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, con 106 metros de altura desde la base del templo, sobre la carrera 22. El diseño arquitectónico correspondió al arquitecto francés Julien Polti, la construcción estuvo a cargo de la firma italiana Papio Bonarda & Cia. Tiene un área de 2.300 metros cuadrados y capacidad para 5.000 feligreses. Los visitantes pueden acceder a un tour turístico con guías especializados, el recorrido tiene una duración de hora y media.
- La iglesia se levantó con la venta de empanadas, bazares y convites programadas por los diferentes párrocos. Cada año, por el mes de julio, se celebran las tradicionales fiestas de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los conductores
- Sus alboradas y desfiles en honor a la Virgen convocan a gran parte de los habitantes de Manizales y el departamento.
- Nuestra Señora de la Paz, iglesia del barrio La Cumbre en Manizales. De acuerdo con sus habitantes, su forma se asemeja a una paloma con sus alas extendidas.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el barrio Chipre de Manizales
- Es una réplica de la antigua Catedral ubicada en la Plaza de Bolívar, destruida por un incendio en 1926
- Su estilo es neogótico. Desde sus alrededores se pueden observar hermosos atardeceres.
- Fue construida por la fundadora del barrio, la hermana Francisca del Sagrado Corazón de Jesús, de la comunidad de Betania. Fue su última obra, después de construir varios barrios en la ciudad.
Una mirada diferente. Estos lugares acogerán en la Semana Santa a los católicos. Desde el aire, podemos apreciar formas que escapan a la mirada cotidiana y que hoy podemos ver con la ayuda de un dron. Fotos de Freddy Arango.