LA PATRIA | MANIZALES
Valencia (España) fue el lugar de encuentro para delegados del ayuntamiento local y de la Alcaldía de Manizales, para compartir experiencias relacionadas con desarrollo urbanístico y turístico, manejo del medio ambiente y ocupación del espacio público de las ciudades vinculadas al programa de Cooperantes de ONU Hábitat.
Desde el 21 al 29 de septiembre funcionarios de las secretarías municipales de Planeación, Hacienda, Medio ambiente y del Instituto de Cultura y Turismo escucharon y aportaron ideas para el crecimiento de ciudad. Lo hicieron a través de las actividades del Convenio de Cooperación e Intercambio de experiencias de estrategias de ONU Hábitat.
El gerente del Instituto de Cultura y Turismo, Juan José Silva, explicó que el objetivo del encuentro es sistematizar la información de las experiencias sobre desarrollo urbano para aplicarlas en Manizales. En sentido contrario se hizo en mayo del 2012, cuando vinieron representantes de las ciudades españolas de Valencia, Santa Coloma de Gramanet, San Sebastián de los Reyes y Sevilla.
Aportes
Silva dijo fue importante entender el significado de patrimonio, su valoración y recuperación. Además de que el turismo puede ser fundamentado en la cultura, arquitectura y expresiones artísticas.
La revisión de los mecanismos tributarios que generen incentivos a los dueños de inmuebles de patrimonio cultural es el aporte que anotó el secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia. "La idea es mirar cómo funciona para implementarlo en Manizales".
El manejo de la arborización urbana, la iniciativa para el censo de animales de compañía y la gestión de residuos sólidos fueron los aprendizajes para la Secretaría de Medio ambiente. Además, de los mecanismos de control del espacio público en las ciudades.
Según el secretario de Planeación, José Fernando Olarte, lo más importante es la capacidad de conocimiento sobre instrumentos para hacer una mejor planificación urbana. "Las formas y mecanismos no son diferentes a los nuestros, solo que los aplican con más insistencia", agregó.
Destacó que a los funcionarios españoles les llamó atención los mecanismos de gestión social para la planificación de formas de desarrollo urbanístico, el aprovechamiento de espacios y la utilización de materiales que se hace en Manizales.
ONU Hábitat
Trabaja por el desarrollo urbano sostenible, la vivienda adecuada, la mejora en la calidad de vida de los habitantes en asentamientos humanos, la universalización del acceso al agua potable y al saneamiento, promoción de la inclusión social y la protección del medio ambiente por todo el mundo. Además, ayuda en la formación de conocimiento a dirigentes y técnicos de diferentes niveles, en temas urbanos claves para multiplicar la experiencia de trabajo entre representantes de gobiernos locales y nacionales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015