Margaret Sánchez
LA PATRIA | Manizales
El periodista Jorge Molina Marulanda, el hombre del corbatín, las buenas maneras y presidente de Periodistas Asociados de Manizales (PAM), murió el sábado, a las 12:03 de la medianoche.
Sus últimas horas las pasó en compañía de su esposa, Marina Parra de Molina; sus hijos Luz Marina, Jorge Enrique, María Teresa, Alba Lucía, María Clemencia y Juan Armando, y sus 12 nietos y seis bisnietos.
“Es el ser más maravilloso como padre. La persona más linda del mundo, que va a dejar una huella muy grande en nuestros corazones”, expresó su hija María Teresa.
Ella explicó que el deterioro de salud de su papá se inició en septiembre cuando lo operaron de la vesícula. “Se complicó. Un tumor en el colon hizo metástasis. Un nieto médico lo asistió con los cuidados paliativos, con ayuda de un grupo interdisciplinario”.
A sus 86 años se mantenía inquieto como un niño. El 3 de diciembre organizó su última gala a ritmo de pasodoble en el Teatro Los Fundadores para celebrar los 70 años de la PAM y el Día del Médico.
“Su característica especial era poner su propio tinte a todo lo que hacía. Siempre en procura de un buen comunicar, hablar y decir”, expresó Argemiro Rincón, miembro del Círculo de Periodistas.
El amigo y colega agregó: “Fue un luchador de la radio. Un hombre con su porte, elegancia y distinción hizo quedar muy bien al gremio periodístico”.
Ejemplo
Durante 18 estuvo en la Presidencia de la PAM, organización por la que siempre trabajó incansablemente para reconocer la labor de sus colegas en Caldas. “Me encantan las presidencias porque no pagan. Hacer esto me llena de satisfacción. A esta edad, tener salud y saber que puedo trabajar, es el mejor ejemplo que puedo dejar", sostuvo en una entrevista publicada en LA PATRIA el 7 de febrero del 2015.
Jairo Castro Eusse, vicepresidente de la PAM, vivió una amistad y hermandad de casi 50 años con Jorge. “Fue el pionero del radioperiodismo en esta región, como director del noticiero Crónica en Radio Manizales. Con él no solo compartí micrófonos, también expresiones artísticas como cantantes de música colombiana. De él aprendí lo que sé”.
Lo llamaban el reportero volante. Se iba para la permanencia (a donde llevaban los detenidos), ubicada por Los Agustinos, a recoger información judicial. De allí seguía a la Alcaldía y luego a la Gobernación.
Para Julieta Arias, quien fue secretaria de la PAM en el 2006, él era innovador, siempre quería estar a la vanguardia. “Era como el director de una orquesta a la hora de organizar eventos. Presentaba, pero estaba pendiente del fotógrafo y de recibir a la gente. De él me queda su alegría, vitalidad y el amor que le ponía a todo”.
En redes
Exequias
Las exequias de don Jorge serán hoy, a las 10:00 de la mañana, en la Catedral de Manizales. Sus cenizas se depositarán en la parroquia Nuestra Señora de Los Dolores en el barrio La Estrella, donde se encuentran las de su hijo Carlos Arturo, quien hace un año falleció.
Inicios
A los 9 años Jorge Molina Marulanda empezó como voceador de prensa de los periódicos LA PATRIA y La Mañana.
Siendo adolescente, se vinculó al conservatorio de música. Estuvo dos años como locutor, labor que hizo desde una camioneta anunciando los caramelos Cancha.
Para el Centenario de Manizales, en 1951, cantaba con la Orquesta Aires de Manizales, dirigida por Gino Aronna. Se inició con el programa dominical Variedades Electra, junto a grandes de la radio como Eucario Bermúdez.
Fue fundador de los clubes de Leones Manizales Monarca, Chipre y La Suiza, y socio honorario del de Chinchiná.
La PAM
Periodistas Asociados de Manizales cumplió 70 años. Sus creadores fueron Aquilino Villegas, Silvio Villegas, José Restrepo Restrepo, Fernando Londoño, Otto Morales, Antonio Álvarez Restrepo, presidenciables de la época.
Trayectoria
* En 1955 fundan la emisora Radio Luz, labora en el radioperiódico El Universal.
* En 1962 ingresa a Radio Manizales, como director del noticiero Crónica.
* En 1964 regresa a Radio Luz.
* Con uno de sus mejores amigos, Jairo Castro Eusse, y con Alberto Gallego Estrada fundan la Voz de los Andes, donde ocupa la gerencia y crea el noticiero La Voz Pública.
* En 1978 crea el periódico Panorama Cafetero.
* En 1980 regresa a la radio, en La Voz de la Feria.
* En los 80 ingresa a LA PATRIA a escribir la columna de opinión El Pregón de la Feria, también fue editor de las páginas de los municipios.
* En los 90 vuelve a La Voz de los Andes y crea el programa Guasquilandia.
* En 1997 trabaja en el programa Gente y algo más, con Herman Correa.
* En 2014 emprende la revista Manizales Señorial en la que aborda temas de ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015