LA PATRIA | MANIZALES
A partir de mañana, los descuentos para los abonos serán de casi el 25%. Hasta la fecha, se han vendido 3.650 abonos.
Se han definido las ganaderías para la Feria Taurina del 2016: Ernesto Gutiérrez, corrida y festival; Dosgutiérrez, corrida; Achury Viejo, corrida; Mondoñedo, corrida y Salento, novillada.
Se analiza la programación para el 12 de octubre, no hay una definitiva para esta triple fecha que se ha impuesto en los últimos años.
Torería manizaleña
Los organizadores líderes de este tradicional festejo taurino, Gustavo Restrepo Pérez y Jorge Eduardo han anunciado para principios de octubre la realización, en este año, de la corrida. Se espera que la programación esté completa a finales de agosto.
Tentadero didáctico
Uno de los mejores tentaderos de la ganadería de Ernesto Gutiérrez, se realizó el 25 de julio en las horas de la tarde en la Plaza de toros de Manizales. Tentaron cuatro becerras los matadores de toros Guillermo Perlaruíz y Santiago Gómez. Dos de los cuatro ejemplares obtuvieron notas superiores, pero todas fueron aprobadas para ser vientres de toros de lidia. Los asistentes recibieron didácticas informaciones de la Fiesta Brava durante la tienta de cada ternera.
Ecos de Valencia
Según Marcos Sanchidrián, “cuando un torero tiene la capacidad de levantar del tendido al público en el momento más inesperado, es que tiene algo diferente a los toreros terrenales. Pero cuando un torero es capaz de convertir el asiento de piedra en un muelle es que, además de torero, es un ser superior. Pura coreografía tanto el toreo estático en vertical que remata más allá de donde llega el brazo, como el toreo en movimiento en los remates y otras alucinaciones que convierte el duelo bestia-humano en una auténtica danza frente al toro. Talavante pasa por el mejor momento de su carrera porque descubrió el mensaje que quiere lanzar: el de un torero que lo único previsible que hace es el paseíllo”.
La corrida del 25 de julio fue resumida así: “Toros de Fermín Bohórquez (1º y 4º) y Núñez del Cuvillo, desiguales de presentación y nobles en general. El 3º, Astusito, nº 135, negro mulato, de 534 kilos, del 01/11, premiado con la vuelta al ruedo. El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, oreja en ambos. Sebastián Castella, ovación con saludos tras aviso y dos orejas tras aviso y José María Manzanares, dos orejas y silencio…”
Desde Ronda
La inolvidable y tradicional corrida Goyesca para el 5 de septiembre, dentro de la Feria de Ronda, contará con los toreros: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Francisco y Cayetano Rivera Ordoñez, con toros de Nuñez del Cuvillo y Juan Pedro Domecq.
Desde Santander
Según Daniel Ventura, Juan del Álamo cortó dos orejas en Santander por una faena descrita así al toro de la ganadería de La Reina: “Fue un toro con cuajo y transmisión, pero no fácil: había que mandar sobre sus embestidas para que no se violentase y había que tirar de él para que el trazo fuese más largo. Las dos cosas las hizo Juan del Álamo en una faena sólida, más hilvanada sobre el pitón derecho pero que contó con buenos pasajes también sobre la mano zurda. El torero salmantino, que se dolió tras un derrote seco que le lanzó el toro por ese mismo pitón derecho, pisó siempre el sitio correcto, tocó con la precisión justa y dibujó con mando y limpieza. Mató de una estocada y cortó las dos orejas que eran más un reconocimiento a la globalidad de su seria tarde que un premio concreto al trasteo”.
La tentación de lo imposible
Así tituló El Tiempo una artículo de Santiago García Jaramillo sobre la decisión en las urnas de lo normado por la Constitución, las leyes y las Cortes de Colombia: “En las consultas populares municipales, el pueblo adviene a la toma de una decisión que tiene que ser competencia del Alcalde –quien la convoca-, así lo señala la Constitución y la ley. Y como el Alcalde de Bogotá no tiene competencia para derogar o modificar una ley, pues no puede alegar que subsana su falta de ella sometiéndolo a una consulta porque allí participa el pueblo. Mucho menos es válida la convocatoria para vaciar de contenido una sentencia de la Corte Constitucional que amparó derechos fundamentales. La Corte ordenó el regreso de los toros a la Santamaría en la sentencia T-296 de 2013 y fue categórica al señalar, como fundamento de que únicamente el Legislador puede prohibir los toros el “principio constitucional de reserva legal, que impide que las autoridades ejecutivas establezcan limitaciones a los derechos fundamentales, como salvaguarda de las libertades de los individuos frente al poder”.
“ ¡No me joas Morante!”
Paco Mora escribió en Aplausos ante la presencia de Morante de la Puebla con un disfraz de lince: “Pase lo del puro, pase lo de la manguera y lo del peine que buena falta le hace, pero lo del lince ya es la releche. Si es que tiene vocación de payaso que deje el toreo y se dedique al circo...”
Del recuerdo
Con un pensamiento repleto de pureza se movía en esta materia el gran Rafael Ortega. Sus palabras sobre el pase de pecho no pueden resultar más definitorias: “Ultimamente he leído que si esto o que si aquello, que si el hombro contrario, que si el círculo… Desde luego, si el toro describe un semicírculo, mejor, porque se le lleva más tiempo toreado, pero cuidado, sin descargar la suerte. Lo verdaderamente importante aquí es cargar la suerte con el pecho, echando el peso para adelante, por eso se le llama pase de pecho. Hay muchos que lo dan tirando del pecho para atrás o que se quedan muy derechos, muy tiesos, y no es así: lo característico, lo puro es echar el cuerpo para adelante dando el pecho. Al iniciar el pase con la mano baja, para que el toro venga humillado, hay que echarle el pecho adelante al toro y luego, cuando le vas marcando el viaje, el animal debe pasar casi rozándotelo; en la salida, el codo del torero tiene que deslizarse por encima del lomo del toro hasta que éste pasa tan largo cual es de cabeza a rabo”. ¡Qué tan diferentes: un pase por alto y un pase de pecho!
Reflexión
En un lejano país el dictador ordenó una consulta con el pueblo compuesto de negros y blancos, para que definieran si los negros podían ganar más que los blancos en oficios iguales. La inmensa mayoría, blanca, dijo que no. El hombre del poder inmediatamente decretó la expulsión de los negros por decisión de los blancos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015