Foto | Martha Elena Monroy | LA PATRIA
La Universidad Católica invirtió hace un año y medio cerca de $1.000 millones en laboratorios para Ingeniería Telemática.
ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
Que el Ministerio de Educación no le haya renovado este año el Registro Calificado a Ingeniería Telemática, de la Universidad Católica de Manizales (UCM), no fue lo único que motivó a las directivas a reestructurar el programa.
La religiosa Gloria del Carmen Bustamante, rectora de la UCM, afirma que desde antes de que llegara la resolución del Ministerio habían decidido suspender las matrículas para los estudiantes de primer semestre que iniciarían estudios en julio pasado.
Esta decisión se debió a que solo había dos estudiantes inscritos, con cuya matrícula total de $4 millones 800 mil no se compensaban los gastos de funcionamiento del programa. En los casi 16 años de la carrera, se han graduado 150 ingenieros.
La medida no tuvo vuelta atrás con la negación del Registro, pues como publicó LA PATRIA el pasado 16 de octubre, al no contar con este documento el programa no podía matricular a primíparos.
"Vender el programa en colegios ha sido muy complicado, porque el mismo nombre de Telemática, que se refiere a la integración de telecomunicaciones e informática, no lo entienden muchos. Además, en una ciudad tradicional como Manizales los muchachos prefieren carreras como Ingeniería Civil, Derecho y Medicina, en vez de las nuevas", sostiene Jaime Alberto Sepúlveda, director del pregrado, que cuenta con 91 estudiantes.
Sepúlveda agrega que la baja demanda no fue la razón por la que el Ministerio negó renovar el Registro, sino por la reducción de 10 a 9 semestres que generó una sobrecarga en los créditos académicos. "Esa reforma curricular se hizo en 2009 para facilitar el ingreso de estudiantes de tecnologías y para ser visibles internacionalmente, pues en otros países los pregrados profesionales son hasta de ocho semestres".
De ahí que el primer plan de mejoramiento, para acceder al registro, y que enviaron hace 15 días al Ministerio incluye una redistribución de los créditos, que determinan la intensidad de una asignatura, para alivianar la carga académica desde sexto semestre.
Además, habrá reformas a mediano y largo plazo, pero sin abandonar ese campo de conocimiento, asegura Jhon Jairo Ángel, decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la UCM. El programa hasta podría cambiar de nombre como parte de la reestructuración, dice. "Esperamos tener las alternativas listas en el primer semestre de 2013".
Mientras tanto, los 91 estudiantes actuales podrán concluir sus estudios y graduarse como ingenieros telemáticos, con un título válido y con la posibilidad de presentarse a becas, pues cuando ingresaron al pregrado el Registro estaba vigente.
"Se debe mantener abierto el programa, gestionando mejoras para garantizar la buena calidad del mismo hasta que se gradúe el último estudiante que hubiera estado matriculado hasta el 26 de junio de 2012", advirtió el Ministerio a consulta que hizo LA PATRIA en octubre pasado.
"La no renovación del Registro se convirtió en una oportunidad para revisar el rumbo que debemos darle al campo de las telecomunicaciones", concluye el decano de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la UCM.
Según la página web del Ministerio de Educación, el Registro es una licencia que se otorga a un programa de Educación Superior cuando demuestra que reúne las condiciones mínimas de calidad que la ley exige, pues para certificar las máximas existe la Acreditación de alta calidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015