MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Los barrios Villahermosa, Comuneros, Porvenir, Solferino, Samaria, Sinaí, La Carola, La Carolita, Altos de Granada, Villa Café y Portón del Guamo en Manizales integran la Comuna 12 de Manizales, antes eran parte de la Comuna 5 o Ciudadela del Norte.
El cambio se dio desde el 2019, cuando por medio de un proyecto de acuerdo que aprobó el Concejo se dividió la Ciudadela del Norte y se creó la Comuna 12, el resto de barrios siguen siendo de la Ciudadela.
El acuerdo definió que el nombre de la nueva comuna debía definirse seis meses después en votación entre los pobladores, pero vino la pandemia por covid-19 y retrasó todo. En julio de este año se sometió a votación y ganó el nombre Nuevo Horizonte.
Sin mucha difusión
Laura Pamela Álvarez, habitante de Villahermosa y edil de la Ciudadela del Norte, dice que es lo mejor que le ha podido pasar a la Comuna 5, que contaba, cuando estaba completa, con unos 75 mil habitantes y con muchas necesidades.
"La Comuna Cinco es de las más pobres, tenemos las invasiones de Portón del Guamo y Sinaí; aunque barrios como Villahermosa, La Carola, Altos de Granada y Villa Café, que antes era muy pobres, ahora tienen mejor calidad de vida".
Asegura que la gente ni se enteró de que ya es parte de una nueva comuna, a pesar de que hubo una elección, pues no votaron muchas personas. "Hay un problema y es que no se ha hecho mucha difusión. La Alcaldía hizo un buen trabajo con la elección del nombre, pero los presidentes de las Juntas de Acción Comunal se quedan con la información y votan siempre los mismos".
A favor y en contra
Claudia Alvarán, habitante de Solferino, ni siquiera sabía que su barrio ya es parte de Nuevo Horizonte. "Siempre he sabido que es Comuna 5 o Ciudadela del Norte, no Nuevo Horizonte, hasta ahora me entero".
Jairo Ospina, presidente de la Junta de Acción Comunal de Villahermosa, expresa que la gente no se ha interesado por este tema. "A la gente le da lo mismo, se pondrá alerta cuando empiezan las partidas globales".
A lo que se refiere es a los recursos que por ley ($63 millones) tienen derecho las Juntas Administradoras Locales (JAL) para ejecutar proyectos que presenten.
"Con lo que no estuve de acuerdo es con el nombre de la nueva comuna, había como cinco, me gustaba Nuevo Renacer. Es poca la gente que sabe que se llama así", agrega Jairo.
Según Nelson Cardona, director de la Corporación Chispas de Esperanza, del barrio Solferino, sabía que estaban en el proyecto de división de las comunas, pero no que ya tenía un nuevo nombre.
"Eso como que no estuvo bien organizado. Con la división no estamos muchos de acuerdo, sobre todo con la pérdida de identidad que era la Comuna 5, Ciudadela del Norte, quién sabe con qué intereses lo hicieron".
Otro beneficio que Laura Pamela le ve a la división de la comuna es que podrán elegir en el 2023 los siete ediles que integrarán la JAL. "Ahí la comunidad se sentirá parte de una nueva comuna".
Baja participación
David Islén Ramírez, secretario de Desarrollo Social de Manizales, señala que en febrero de este año citaron a todos los presidente de las Juntas de Acción Comunal (JAC) para que pasaran listados de gente que quisiera votar por el nombre de la Comuna 12. Se inscribieron unas 1.200 personas.
"Estuvimos una semana haciendo difusión, tuvimos acompañamiento de la Personería y la Defensoría del Pueblo, y el día de la elección votaron cerca de 410 personas. Hubo casi un 60% de abstención".
Actualmente Desarrollo Social promueve, a través de las JAC la participación en Nuevo Horizonte, pues el año entrante tendrán partida global que se entregará a las JAC porque aún no hay JAL ni ediles.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015