ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
Un trayecto recorrido, una meta por lograr: Manizales, la mejor en educación y emprendimiento fue el nombre del evento organizado ayer por la Fundación Lúker con motivo de su aniversario 20. El encuentro, celebrado en el auditorio principal del edificio Fundadores de la Universidad Autónoma de Manizales, contó con la presencia de la exministra de educación y ahora rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Cecilia María Vélez, quien habló con LA PATRIA sobre algunas inquietudes ligadas a la educación del país.
¿Qué análisis hace del panorama educativo?
El reto es aumentar la calidad, así como disminuir los índices de deserción escolar. Las pruebas internacionales que miden el estado de la educación reflejan que estamos lejos de los países desarrollados. Para ser una economía pujante tenemos que apostarle a la calidad. Veo bien encaminadas las políticas nacionales y locales. Vamos por buen camino.
¿Cuáles son las contribuciones que usted hizo como Ministra de Educación y que hoy están olvidadas?
Mejor hablo de las que están siendo atendidas. Me parece que la consolidación del sistema de evaluación por competencias fue maravilloso, al igual que el establecimiento de sus estándares. Hoy existe un mayor énfasis en el mejoramiento de la educación superior, mientras que mi gestión como ministra le apostó más a la educación media. Es un desarrollo natural. Yo creo que Colombia tiene políticas a largo plazo que se desarrollan de manera continua.
¿Qué papel jugará la educación en el posconflicto?
Un papel crucial, pues integrará un número importante de colombianos en la sociedad. Hay que hacer un llamado para que los ciudadanos los acepten y así trabajar para no repetir el flagelo del conflicto armado. El desarrollo de competencias ciudadanas debe inculcarse en los estudiantes y en estas comunidades. Debemos prepararnos para eso.
¿Qué opinión tiene del acuerdo por la educación superior 2034?
Hay ideas buenas. El acuerdo recoge las posiciones de muchas personas y en esto radica su validez. Es un esfuerzo enorme para discutir problemas, que deben solucionarse de manera colectiva. El valor del acuerdo está en la discusión y en la generación de consensos que propone.
¿Qué opina de las peticiones del magisterio público al Gobierno Nacional?
En muchas ocasiones la opinión de los maestros es diferente a la opinión de los sindicatos. La evaluación docente planteada por estos últimos es un retroceso, pero deben aceptar que la necesidad de una evaluación objetiva de los profesores del sector público no se trata de una persecución, sino de una herramienta para mejorar.
¿Qué hacer para mejorar los resultados de las Pruebas PISA?
Trabajar, trabajar y trabajar.
La Lúker en cifras
18.000 personas beneficiadas por la iniciativa Manizales Más
16.000 niños y jóvenes al año en el programa de Escuela Activa Urbana
14 colegios de Manizales cuentan con el programa Universidad en tu colegio
16 rectores de colegios de Manizales vinculados al programa Rectores Líderes Transformadores
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015