MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El pago de obligaciones, que no se detiene ni en confinamiento por el virus, está agobiando a profesionales independientes y a comerciantes de Manizales. Llevan una semana y media con los locales cerrados y sin recibir dinero.
El solo hecho de pensar que les esperan al menos 17 días más de cierre, la situación se torna preocupante. Piden que la Alcaldía los escuche.
Testimonios
Luisa Fernanda Nova es una trabajadora social con dos hermanos comerciantes. Le ha tocado sufragar los gastos de la familia porque ellos no tienen de dónde aportar. “Necesitamos que nos escuchen. Estamos muy golpeados, no contamos con prestaciones ni con un salario mensual y requerimos ayudas”, solicita su hermana Laura Nova.
Cristian trabaja como independiente, tiene una hija de 5 años y su esposa está en embarazo. Es empleador de tres personas más. Dice que con la pandemia han hecho caso a todas las medidas del Gobierno, cerrando los negocios para evitar la propagación del virus, y que esperan que el Estado se pronuncie con medidas que los ayuden a solventar esta situación. "Nos siguen llegando facturas normalmente y sabemos que tenemos que cancelarlas, pero como no estamos produciendo, queremos saber qué va a suceder”, expresa.
Richard Stiven Arroyave tiene una microempresa de pasteles de pollo, dice que vive del día a día y la cuarentena lo tiene muy afectado. “Tras de que no hay trabajo, los materiales están muy costosos. Me siento vulnerable, no tengo apoyo de nadie”.
Opciones
Entre todos están formando un grupo para exponer sus situaciones y solicitarle apoyo a la Alcaldía. Luisa argumenta que el Estado siempre ha apoyado con subsidios a personas de estratos uno y dos, lo que está bien, pero que ahora siguen concentrando las ayudas también en este sector, olvidándose de la clase media.
“Para los estratos medios, que tienen locales comerciales con todo legalizado, no hay ningún apoyo, y son las personas que están atravesando situaciones difíciles porque tienen que pagar arriendos costosos, impuestos, matrículas de colegios, empleados y otros gastos mensuales”, agrega.
Dice que en el grupo hay comerciantes, profesionales, microempresarios, emprendedores. “Las personas que estamos en el sánduche, en la mitad, no tenemos ayudas. Buscamos un congelamiento de facturas o una financiación”.
Discutiendo opciones
Diego Ceballos, secretario de TIC y Competitividad en Manizales, anunció que ayer en la tarde sostenían una reunión virtual con el viceministro de Comercio y Desarrollo Empresarial, Raúl Pineda, y con los gremios, para conocer las estrategias que se van a implementar en el país para darles tranquilidad a los comerciantes en general. “Posteriormente estaremos anunciando estas medidas. Dependiendo de lo que nos diga el viceministro, empezaremos a aterrizar algunas soluciones que se han planteado en el Municipio”.
Lina María Ramírez, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales, manifestó que sí hay ayudas que les sirven a las llamadas profesiones liberales, como la extensión de créditos en bancos. “La Cámara extendió el plazo hasta el 3 de julio para renovar la Matrícula Mercantil y los demás registros que integran el Registro Único Empresarial y Social (RUES). El Gobierno está tratando de distribuirse entre la emergencia social, más concentrada en salud, y la económica, en un plan de choque que no solo considera los estratos uno y dos. Diría que estos profesionales deben estar atentos a la información que se dé en estos días, pero hay que tomar conciencia que todo el sector económico del país va a salir muy golpeado de esta situación. Todo el mundo va a perder un poco”.
La Alcaldía ya expidió tres decretos: modificación de las fechas límite para presentación y pago de la declaración y liquidación privada del Impuesto de Industria y Comercio y sus complementarios de Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil; prórroga hasta el 30 de abril en el plazo para acceder al beneficio tributario del 10% para quienes paguen por adelantado el año del Impuesto Predial, y modificación transitoria de la forma para la declaración privada del Impuesto de Industria y Comercio y sus complementarios.
Claudia Tobón, jefe de Circulación de LA PATRIA, anunció que está en marcha la campaña "Démosle una buena noticia a nuestros voceadores", que consiste en darles un bono de $50 mil para este tiempo de confinamiento en el que no pueden laborar. Son 107 voceadores en Manizales y municipios de Caldas, 15 de ellos mayores de 60 años. Ya les han entregado bono a la mitad para ayudar en su sustento básico mientras se supera la emergencia. Esto se ha logrado gracias a los aportes de personas naturales y jurídicas que se han unido a esta campaña consignando en la cuenta corriente BanColombia # 07056617406 Fundación Alejandro Restrepo Nit: 810.005.945-6
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015