LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La crisis económica que enfrenta el Hospital Infantil Rafael Henao Toro, de la Cruz Roja Caldas, ha obligado a que sus servicios se deban tercerizar para continuar atendiendo a la niñez.
Esta vez el servicio de Urgencias pediátricas lo atenderá, a partir de hoy, la Corporación IPS Eje Cafetero que firmó una alianza sin determinar tiempo para prestar estos servicios.
"El proceso significa caminos de solución para la niñez del departamento, si no lo hubiéramos hecho estaría en un cierre del servicio", explicó Juan Carlos Gómez, gerente del Hospital.
Por eso, la gerente zonal de la Corporación IPS, Martha Elena Quintero, se comprometió a asumir la atención de todas las urgencias de la población infantil de Caldas, y así salir de la crisis.
Finanzas perdidas
Por servicios prestados en el Infantil a diferentes EPS le deben a la entidad por lo menos $7 mil millones.
Calisalud fue una entidad que endeudó a este centro asistencial, según Gómez. Afilió a los niños, recibió los recursos de la Alcaldía y fue liquidada por la Superintendencia Nacional de Salud, sin tomar ninguna medida para el pago de las deudas. "Nos han anunciado que se perderán cerca de $500 millones que nos adeudan", agregó Gómez.
Igual sucedió con Salud Cóndor, que no tenía capacidad para operar en Manizales y también tuvo una liquidación inmediata con más de $400 millones de deuda, agregó Gómez.
Entre $1.500 y $2 mil millones han perdido y no retornarán al Hospital. "Seguimos buscando tercerizar servicios para generar mayor impacto a la comunidad".
Aclaró que el Hospital solo se financia de los recursos que produce a través de la contratación de servicios de las EPS y los que genera Cormanizales con la temporada taurina anual. Este año el Concejo Municipal no aprobó la exoneración del impuesto de Espectáculos Públicos a la Plaza de Toros, con lo que hubiesen llegado algunos recursos a la institución. Por eso, el gerente del Hospital pide que la Alcaldía vuelva a radicar un proyecto para la próxima temporada (enero del 2014) y se ayude de esa manera al Infantil.
¿Y los niños?
Gerson Bermont Galavis, director Territorial de Salud de Caldas, dijo que tienen la obligación de garantizar el servicio a todos los niños de Caldas que estén cubiertos por el Régimen Subsidiado, y a los pacientes Vinculados a la red que no tienen seguridad social.
Quiere decir que la Corporación IPS solo atenderá a los niños con vinculación pública y privada. "No podemos obligar a una entidad a prestar servicios a quien no le paga", aseguró.
Sobre la venta del Infantil al Hospital Santa Sofía, a través de un proyecto que tendría que aprobar la Asamblea de Caldas si es que el nuevo gobernador lo presenta, no se dijo nada ayer con la protocolización del convenio con la Corporación IPS. Esta idea la dio a conocer el exgobernador Guido Echeverri, para comprar la edificación y la dotación. Hasta el año pasado el centro asistencial pedía unos $16 mil millones.
Otros convenios firmados
En febrero de este año, el Hospital Infantil logró abrir de nuevo el servicio de Cuidados Intensivos, después de un año y tres meses que estuvo cerrado. La inyección de recursos la hizo la firma Ucikids, que firmó el año pasado un convenio con el Infantil para arrendar espacios del primer piso, ante la imposibilidad de que el centro asistencial pudiera reabrir esta unidad con recursos propios.
Además, en el 2012, se suscribió otro convenio con Oncólogos de Occidente para operar la Unidad de Oncología.
El gerente del Infantil, Juan Carlos Gómez, indicó ayer que han recibido propuestas de Saludcoop para arrendar otros pisos del Hospital, pero que aún siguen en proceso de negociación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015