LA PATRIA | MANIZALES
"Nefasto lo que está ocurriendo". Esa fue la calificación de la gerente de Inficaldas, Luz Stella Cardona, sobre los recientes hallazgos e irregularidades del nuevo sistema de la Asociación del Cable Aéreo de Manizales.
Se queja de que el contrato del hardware (torniquetes y tarjetas) lo realizó People Contact. "Se supone que es una entidad idónea, como lo recomendó la Asociación, pero los recientes hechos demuestran lo contrario. Ellos deben dar respuestas claras de la administración del sistema", reclamó. Por su parte, Infimanizales se encargó del software (sistema de recaudo electrónico), que entró en funcionamiento el pasado 1 de mayo.
La gerente también se queja de que Inficaldas no tiene acceso a la información y que no pertenece a la junta directiva. "Solo existe el convenio en el que se le entrega a la Asociación la administración de la línea Cámbulos - Villamaría, que es propiedad de Inficaldas", aseguró.
Por esta razón, desde hace año y medio se le pidió a la Asociación Cable Aéreo hacer parte de la junta, pero no tuvieron respuesta. Apenas hace una semana le dieron un renglón a la Gobernación, pero el instituto insiste en tener su espacio. "Esperamos que con la reforma de los estatutos, al menos, ocupemos el renglón de la Gobernación".
Aclaró que por la renuencia en la solicitud de información, se reportó el caso a las contralorías Departamental y Municipal y a la Procuraduría.
Denuncia
La Corporación Cívica de Caldas y la Corporación Manizales en Común denunciaron ante la Fiscalía las irregularidades sobre el nuevo sistema de recaudo y el contrato de compra de las primeras 30 mil tarjetas.
Algunos hallazgos son:
* Las Corporaciones encontraron que el 21 de mayo de 2018, el jefe de Operaciones y Mantenimiento del Cable Aéreo envió un memorando al gerente de esta entidad, Herman Loaiza. Allí se le informa que las 30 mil tarjetas compradas pueden ser ilegales o piratas, pues son copias que no cumplen con derechos de autor ni permiten un correcto funcionamiento técnico en sistemas americanos.
* Existen dudas sobre los costos del contrato que se efectuó entre People Contact e Industrias Metálicas IDPG S.A.S., en el que se pactó la venta de estas tarjetas por $96 millones, un valor unitario de $3 mil 200. Esas tarjetas son Mifare 1K, genéricas, producidas por la empresa Fudan de China. Las entregaron en blanco, es decir sin impresión y sin plastificación. En este, se acordó la compraventa de una impresora con la cual se pudieran imprimir las tarjetas.
Respuestas
Herman Loaiza Martínez, gerente de la Asociación Cable Aéreo
* "No conozco bien la denuncia de las corporaciones Cívica de Caldas y Manizales en Común, pero me dijeron que las tarjetas son ilegales. Esas denuncias son buenas para darle un mejor rumbo a la Asociación".
* "Invitamos a los órganos de control a que investiguen para ver si existe una supuesta red de personas que le hacen daño al Cable. Si logramos llegar a esa red seguro que sanaremos. Se ha creado desinformación en la comunidad".
"Inficaldas es un cliente de la Asociación. Los dueños son Infimanizales y la Terminal de Transporte, entidades públicas descentralizadas de primer orden. Inficaldas es dueña de la línea Cámbulos - Villamaría. No son socios".
* "Desde septiembre del año pasado están invitados a los consejos directivos. El gobernador le comentó al alcalde José Octavio Cardona su intención de pertenecer a la junta con voz y voto. El pasado viernes se reunieron los socios y decidieron que el gobernador de Caldas o su delegado participe en el consejo directivo con voz y voto".
* "La Asociación cada mes le rinde informe sobre esa línea a Inficaldas y está invitado a participar".
Luis Fernando Mejía, gerente de People Contact
* "Dicen que 804 tarjetas no funcionaron, pero no sabemos de esa situación. Otro hecho es que hay 103 plásticos perdidos, tampoco tenemos conocimiento de eso. El pasado 27 de julio, Infimanizales, Inficaldas y People Contact visitaron las estaciones y corroboraron que tanto el software como el hardware funcionan perfectamente y que las tarjetas no tienen ningún problema".
* "Dicen que las lectoras de saldo no leen la tarjeta, como pasó con el PIN, pero eso no sucede en las estaciones. Al inicio de la operación hubo traumatismo por la sincronía de software y hardware, pero el software ya maduró".
* "Frente a la denuncia de que las tarjetas son piratas, aclaro que hay confusión, porque se dice que las tarjetas no son NXP y que por lo tanto carecen de legalidad. Hay muchos proveedores en el mercado, pero las tarjetas son legales, hasta se solicitó al proveedor un certificado de que esas tarjetas pueden venderse".
* "El Cable Aéreo le pidió al proveedor sobre lo ocurrido con las tarjetas y le solicitó evidencias de las pruebas. Estamos esperando las resultados. Ellos en un principio nos manifestaron la legalidad del asunto".
Nuevo convenio
La Asociación Cable Aéreo y People Contact hicieron un nuevo contrato interadministrativo. Anunciaeon que se comprarán 45 mil tarjetas, por un costo de $94 millones. A $2 mil 88 cada tarjeta. Hace ocho días se probaron 25 tarjetas y funcionaron, según el Cable Aéreo. Se espera que el 16 de agosto empiecen a venderse.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015