MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), a través de su sistema de condiciones hidrometeorológicas, emitió alertas preventivas por amenaza de deslizamientos en Caldas así: roja en dos, naranja en ocho, y amarilla en ocho más.
En alerta roja ubican a Manizales y a Neira, donde el fin de semana ocurrieron dos deslizamientos que dejaron seis muertos, tres en la vereda Guacaica (Neira) y tres en la vereda Pueblo Hondo (Manizales y que limita con Neira).
La alerta naranja es para Marquetalia, Pensilvania, Samaná, Victoria, Aranzazu, Filadelfia, Pácora y Villamaría, y la alerta amarilla para Aguadas, Chinchiná, La Merced, Manzanares, Marmato, Marulanda, Salamina y Supía.
El Ideam hace esta advertencia por las lluvias fuertes de la semana pasada y las que se prevén para los próximos días.
Prevenir
Félix Ricardo Giraldo, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, dice que estas alertas, según sus pronósticos y monitoreos del Ideam, alertan preventivamente para estar atentos a deslizamientos y avenidas torrenciales (crecientes súbitas de ríos y quebradas), pues las condiciones están dadas para que se presenten derrumbes, principalmente en Manizales y Neira, y con condiciones moderadamente altas para los que están en naranja.
“Manizales decretó, según su sistema, la alerta naranja; Neira decretó calamidad pública, y en el resto de municipios tenemos monitoreo permanente de puntos críticos y alistamiento preventivo de organismos de socorro. De todo Caldas, los acumulados más importantes de lluvias son en el oriente, centrosur y occidente”, indicó Giraldo.
Alertas en Manizales
¿Por qué la diferencia de alertas para Manizales? Jairo Alfredo López, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR), explicó que las alertas del Ideam son globales y los municipios pueden acogerlas o no. Dijo que en Manizales hay un sistema de monitoreo y alertas que es más detallado.
“Emitimos alertas con información de la Red de Estaciones Hidrometeorológicas, que mide no solo los niveles de lluvias en la ciudad sino también los niveles de las cuencas y quebradas que la atraviesan, y conforme a los estudios de vulnerabilidad y riesgo que se han hecho en el municipio. El insumo del Ideam nos sirve para ver cómo se van a seguir presentando las lluvias en la ciudad”.
En Manizales el acumulado de lluvias llega a 312 milímetros en los últimos 25 días, según el Idea de la Universidad Nacional, con un crecimiento de cerca de 120 mm desde el miércoles.
Según Félix Ricardo Giraldo, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, se prevé que esta y la próxima semana también sean de lluvias intensas. “Son características normales para los meses de marzo, abril y mayo, como primera temporada de lluvias del año y que se extiende generalmente hasta los primeros días de junio. Hacemos un llamado a todas las autoridades locales para que no bajen la guardia, hagan monitoreo permanente de afluentes hídricos, zonas de pendiente y laderas. A la comunidad, que esté atenta y alerta a cualquier señal de deslizamiento, afloramiento de agua, terrenos inundados, grietas, y avisen a las autoridades para que tomen medidas”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015