Luis Francisco Arias B.
LA PATRIA | Manizales
“Lo que en 10 años no hizo el gobierno lo hizo la Paramount”. Ese fue el titular de LA PATRIA del 13 de diciembre de 1968, hace 50 años, al anunciar que parte del elenco de la película Los Aventureros, producida por esa compañía de Hollywood, estaba en Manizales para filmar impactantes escenas
El titular se refería a que desde 1959 parte de la carrilera fue destruida por una turba en Pereira, sin que el gobierno de entonces la rehabilitara, pese al clamor de los manizaleños. Por el contrario, el ministro de Obras Públicas de entonces, Virgilio Barco, ordenó levantar los rieles, y solo la filmación de la película estadounidense logró el milagro de echar a rodar una locomotora desde Chinchiná a Manizales, toma que puede verse en la película dirigida por Lewis Gilbert.
“Ha llegado a tal extremo el abandono del Gobierno, que ya nuestro Ferrocarril solo se emplea para filmar películas”, dice el texto de la foto en primera página en la que se muestra al actor estadounidense de origen italiano Ernest Borgnine, quien fue una de las estrellas que estuvo en la ciudad, y que en el filme personificó al temible Gato Gordo, líder del grupo bandolero que atacó al ejército de la imaginaria república de Corteguay, país suramericano gobernado por un dictador.
Las escenas filmadas en Manizales muestran como epicentro de las confrontaciones la estación del tren, en el mismo lugar emblemático del desaparecido Ferrocarril de Caldas en donde hoy funciona la Universidad Autónoma. La explosión y el descarrrilamiento de la locomotora es una de las escenas más fuertes del fragmento, así como el intercambio de disparos entre ambos bandos.
“Era un escenario realmente escalofriante”. Así describió el reportero de LA PATRIA el momento de la filmación cuando el tres arribó a la estación y fue atacado. Al lugar solo pudieron asistir algunos pocos invitados, según se infiere del escrito, en el que se señala que sobre la Avenida Santander hubo un intenso operativo policial para evitar que los curiosos entorpecieran el rodaje.
Hay pocas pistas acerca de los manizaleños que tuvieron contacto directo con el elenco de actores, pero se menciona a Humberto Rodríguez, quien es calificado en el artículo como "nuestro compatriota", quien era coordinador de Relaciones Públicas, y adicionalmente se habla de la colaboración del señor Arnulfo Blanco, directivo de los Ferrocarriles Nacionales, para permitir el uso de la vieja estación.
El periodista Jorge Marulanda, quien para esa época apenas comenzaba su carrera, recuerda que un directivo del Club Manizales de la época, Reyes Aranguren, tuvo contacto directo con los actores, y facilitó la llegada de los jinetes que participaron. Sin embargo, Aranguren falleció asesinado en la ciudad en 1995, y no hay testimonio acerca de cómo transcurrieron los días dequienes protagonizaron la película que inmortalizó a Manizales en Hollywood.
Curiosidades del rodaje
En la crónica publicada en diciembre de 1968 se afirma que la producción de Los Aventureros costó 10 millones de dólares, y que parte de esos recursos se quedaron en Manizales.
Desde julio de ese año personal de producción se alojó en los hoteles Ritz y Europa, durante la etapa preparatoria del rodaje, el cual ocurrió entre el 13 y el 21 de diciembre en esta ciudad. El 22 de diciembre LA PATRIA publicó una galería de fotos tomadas por Carlos Sarmiento, en las que se recrea el "detrás de cámaras".
También fueron alquilados dos pisos del edificio del Banco del Comercio para atender las exigencias administrativas del momento.
Adicionalmente, fueron contratados 40 taxis, 40 camiones, 4 buses, 14 microbuses. 6 yipes, 1 helicóptero, 1 camión refrigerador, 1 bus-cocina con capacidad para preparar alimentos para 400 personas, 2 camiones para transporte de menaje, 1 carrotanque y 60 jinetes de los Llanos Orientales.
El sablazo al Gobierno
En la nota de primera página, se lee lo siguiente: "En lo que los Ferrocarriles Nacionales se han mostrado ineficaces e indolentes lo hizo la Paramount Pictures en unos cuantos días de labor: rehabilitar el tramo de la vía férrea entre Chinchiná y Manizales, para poder filmar una de las escenas de Los Aventureros. Y no solo eso, sino que costearon la pintura a las dos máquinas que quedaron del desmantelamiento y a los vagones existentes, e inclusive pagaron reparaciones de ya desvencijadas locomotoras que permanecen como mudos testigos de la incuria oficial”.
Trayectoria de Borgnine
Cuando estuvo en Manizales, el actor estadounidense Ernest Borgnine (nacido el 24 de enero de 1917) ya había ganado el Premio Óscar como actor protagónico en la película Marty (1955), en la que asumió el papel de un carnicero neoyorkino. Había participado ya en cerca de 40 películas, de las cerca de 100 que hizo en toda su carrera, entre las que se cuentan algunas como: De aquí a la eternidad (1953), Doce del patíbulo (1967) y Grupo Salvaje (1969). Para esa época se impuso a actores de peso como Spencer Tracy, Frank Sinatra, James Dean y James Cagney.
Esta estrella de Hollywood murió a los 95 años el 8 de julio del 2012 en Los Ángeles (EE.UU.) debido a una insuficiencia renal.
En entrevista con LA PATRIA en diciembre de 1968 elogió como "hermosos" los escenarios que conoció en Manizales y Colombia, y entregó un saludo de Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a los caldenses.
Un director consagrado
Aunque los comentarios de los expertos acerca de Los Aventureros no son los mejores, el director Lewis Gilbert (nacido el 6 de marzo de 1920) fue un destacado hombre de cine británico, nominado al premio Óscar en 1967 por Alfie, además de ganador del Premio especial del Jurado en el Festival de Cine de Cannes de 1966, con la misma película.
También ganó el Premio BAFTA de 1984 por Educando a Rita. Dirigió películas de la saga de James Bond, como El espía que te amó.
En Los Aventureros, además de Borgnine, Gilbert dirigió a estrellas como el francés Charles Aznavour, el bosnio Bekim Fehmiu y la actriz estadounidense Candice Bergen.
Fue miembro de la Orden del Imperio Británico en el grado de Commander (CBE) por sus aportes a la industria cinematográfica del Reino Unido. Falleció el pasado 23 de febrero del 2018, en Mónaco.
DATOS
-Además de Manizales, Los Aventureros se filmó en algunos lugares cercanos como Irra y Gallinazo, pero también en ciudades como Bogotá y Cartagena.
-Desde una grúa, al frente de la vieja estación del tren, el director Lewis Gilbert daba las instrucciones a sus ayudantes y actores.
-De acuerdo con el relato publicado en LA PATRIA, durante los días de la filmación el clima en Manizales fue bastante soleado, lo que causó algunos traumatismos para la toma de las escenas.
- La película Los Aventureros es una adaptación de un best seller del escritor norteamericano Harold Robbins.
VIDEOS
Fragmento Los Aventureros filmado en Manizales
https://www.youtube.com/watch?v=GffGkEKaQXw&feature=player_embedded
Canción de Corteguay, usada en la película
https://www.youtube.com/watch?v=9DnAzc5Fkxs
Página publicada el 13 de diciembre de 1968.
Galería de fotos de Carlos Sarmiento, en las que se muestran momentos del rodaje.
El actor Ernest Borgnine, al lado del director Lewis Gilbert.
Fragmento de la primera página de LA PATRIA en la que se cuenta de la película.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015