HACE 80 AÑOS
1932
Caldas frente a la guerra
Si por un complejo sociológico de razones que vertebran su realidad en el pasado, administrativo del país, una parte muy considerable de la población nacional carece de aptitudes para producir riqueza o para entregar siquiera su aporte mínimo al bienestar social, es evidente que, en la excepcionalidad de los momentos actuales no hay uno solo de los ocho millones de animales conscientes que forman la población colombiana, incapacitado para realizar algo, para entregar una cosa efectiva a la patria. Con el espíritu o con el cuerpo, ocho millones de hombres revelan al país su eficacia humana. Y bien, una eficacia que en el tiempo de batalla es de índole esencial y únicamente destructora, fuera de él tiene una significación de carácter tan variado como constructiva y vital. Y no puede perderse de vista que, en todo momento, el contingente menor será siempre el que haya de desarrollar su acción en la trinchera. Fuera de la selva y dentro de la acción lógica de la vida, el esfuerzo cotidiano se afirmará hacia la producción, hacia la consolidación imperturbable de un estado tan sólido de la economía nacional, que por él, más que por sus ejércitos. Colombia sea para el Perú un enemigo decisivo y categóricamente indestructible.
HACE 50 AÑOS
1962
No se interrumpirá
el bloqueo de Cuba
- Mientras se mantengan en la isla las bases rusas. -
Washington, Oct. 25. (UPI). Funcionarios de la Casa Blanca manifestaron lisa y llanamente esta tarde que "continuará" el bloqueo naval norteamericano contra los embarques de armas ofensivas a Cuba.
Los informantes que no quieren que se mencionen sus nombres, dijeron que "todavía hay barcos soviéticos rumbo a Cuba y que el único modo que este gobierno pueda obtener información exacta es por medio del bloqueo".
HACE 25 AÑOS
1987
Shultz confía en cumbre Rusia - E.U.
Donna Cassatp
WASHINGTON. (AP). EL secretario de Estado George P. Shultz indicó ayer que el dirigente soviético Mijail S. Gorbachov continúa objetando detalles de un acuerdo sobre control armamentista, podría no llevarse a cabo una reunión cimera durante lo que queda del mandato del presidente Ronald Reagan.
Shultz expresó hoy que el gobierno está dispuesto a firmar un tratado con los soviéticos aun sin que haya un encuentro cumbre, y señaló que se siente optimista en cuanto a que se concrete tal convenio ya que "básicamente solucionamos prácticamente todos los problemas".
El hecho que Gorbachov rehusara el viernes fijar una fecha para una reunión cimera hizo que varios funcionarios del gobierno aquí se manifestaran sorprendidos, aunque subrayó que esa actitud no debiera obstaculizar un tratado que prohíba proyectiles nucleares de alcance intermedio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015