MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Los resultados de la tercera fase de la encuesta virtual Mi Voz mi Ciudad para Manizales, que aplica la Red de Ciudades Cómo Vamos, serán presentados hoy a partir de las 9:00 a.m. por el Facebook live /ManizalesComoVamos.
Se trata de una nueva medición y monitoreo que hacen desde el año pasado la Fundación Corona y la Red Cómo Vamos para conocer virtualmente la percepción ciudadana y calidad de vida durante la covid-19. Complementa la tradicional Encuesta de Percepción Ciudadana de los Cómo Vamos.
En Manizales respondieron 1.584 personas, 1.529 (sector urbano) y 55 (sector rural); 53% hombres y 47% mujeres, ubicados en estrato medio 52%, en estrato bajo 37% y en estrato alto 11%.
A continuación los datos más destacados de esta medición.
- La pérdida del empleo de algún miembro del hogar en cuarentena golpea más que todo a los niveles socioeconómicos bajo (75%) y medio (63%). En el alto 52% dice no haber perdido el empleo.
- Al menos 2 de cada 3 encuestados se encuentran desempleados durante la reactivación, 65% no tiene empleo aún.
- 72% no se considera pobre, 28% sí.
- La insatisfacción con el teletrabajo en su mayoría es por las jornadas más largas e intensas (31%), porque los límites entre vida privada y laboral se vuelven difusos (20%) y por el aumento de gastos en especial de servicios públicos (20%).
- 35% dice que no se aplicaría la vacuna contra la covid-19 porque no tiene suficiente información.
- 36% señala que comparando la situación con el tiempo antes de la pandemia, la salud mental está peor. 35% considera que está mejor y 29% ni peor ni mejor.
- Por cada 10 encuestados insatisfechos con la educación que reciben los niños y jóvenes, 6 consideran que es porque la enseñanza virtual no ha sido de calidad.
- 55% utiliza transporte público para movilizarse hacia el trabajo, estudio y actividades cotidianas.
- El servicio público con mayor satisfacción en zona urbana es gas domiciliario (83%) y en la rural acueducto (84%). El servicio de más insatisfacción es internet (31%), tanto área urbana como rural.
- 48% de los encuestados manifiestan sentirse seguros o muy seguros en su barrio.
- 28% de los los ciudadanos afirman haber sido víctimas de algún delito durante la cuarentena.
- Por cada 10 encuestados, 1 dice que fue víctima de maltrato físico, mental o emocional de algún miembro de su hogar durante la cuarentena.
- 68% está de acuerdo con regresar a una reactivación total de la economía propendiendo por el autocuidado. 19% está en desacuerdo y 13% ni de acuerdo ni en desacuerdo.
- Por cada 5 encuestados, 3 consideran insatisfactoria la claridad y transparencia con la que el Gobierno Nacional ha manejado y gestionado el plan de vacunación contra la covid-19.
- Prima la insatisfacción en la forma en como las instituciones (Alcaldía, Policía, Concejo y empresa privada) han atendido la emergencia del coronavirus.
- 1 de cada 2 encuestados se siente insatisfecho con la claridad y la forma con la que la Alcaldía comunica sus decisiones y medidas.
- La tercera parte de los encuestados considera que la corrupción ha aumentado durante la cuarentena.
- 68% dice que no vive con menores de 6 años de edad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015