Las hermanas Luisa Fernanda y María Gladys Cepeda Marín no le temen al manejo de las discapacidades de los niños que tienen bajo su cuidado. No son sus hijos, pero como si los hubieran dado a luz se esfuerzan porque estén mejor.
Ellas son madres sustitutas vinculadas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Luisa vive en Villamaría y se encarga de tres niños: uno de cuatro años con parálisis cerebral severa, otro que es sordo y uno más con síndrome de Dawn. Con el que más dificultades ha pasado es con el pequeño de 4 años, ya que por falta de una silla de ruedas tenía que movilizarlo cargado, incluso a las continuas citas médicas y exámenes a los que tiene que asistir.
Para ella es un acto de amor por estos niños, que recibió en su casa hace 14 meses y que su esposo aceptó sin problemas.
María Gladys le abrió las puertas de su hogar, en el barrio Sinaí, a cuatro niños más en condiciones similares, y aunque uno de ellos tiene 17 años ella lo llama niño. También tiene parálisis cerebral y necesitaba una silla de ruedas que le ayudara a sus desplazamientos. La otra es una niña de 11 años parapléjica, con la misma necesidad de movilidad. Los otros dos son niños con síndrome de Dawn y discapacidad cognitiva.
El anhelo de tener estas sillas lo alcanzaron ayer, ya que gracias a un programa del Ministerio de la Protección Social que apoyan la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Alcaldía de Manizales se entregaron estos elementos a 10 niños discapacitados ubicados en estratos 1 y 2.
A la jornada asistieron representantes de ocho de ellos, quedan dos pendientes por otorgar. La Secretaría de Salud y el despacho de la Primera Dama, fueron el contacto para que las familias se inscribieran previamente. Luego pasaron por un estudio socioeconómico y finalmente se asignaron.
María Gladys explica que para la inscripción recibieron orientación del Ceder y el ICBF, lo tramitaron a finales del año pasado y ayer obtuvieron ese deseo de una silla de ruedas para sus "hijos".
"Me gustan mucho los niños y trabajar con la discapacidad porque es una satisfacción muy grande cuando uno logra sacarlos adelante, pero su estado de salud es lo más difícil. Gracias a Dios contamos con la ayuda para mantenerlos bien", concluyó María Gladys.
4 millones de pesos es el costo de las 10 sillas de ruedas para niños discapacitados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015