LA PATRIA | Manizales
Ángela María Valencia y Estela Ocampo eran compañeras de trabajo en la Secretaría del Tribunal Administrativo de Caldas. Una, escribiente desde hace seis años y, la otra, contadora desde hace 20 años. El desenlace para ambas fue el mismo: muerte por tuberculosis.
Ambas trabajaban en el primer piso del Palacio de Justicia del Centro de Manizales. El fallecimiento más reciente fue el de Ángela, de 31 años. El pasado domingo los compañeros de la Rama Judicial se enteraron de la fatal noticia. Ella permaneció hospitalizada 15 días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Santa Sofía y según fuentes consultadas, su estado de salud se deterioró por unos medicamentos (esteriodes) que bajan las defensas y que complicaron su cuadro respiratorio.
Estela, de 43 años, entre tanto, hizo parte de las cinco víctimas que registró Manizales el año pasado por muerte por tuberculosis. Falleció en la Clínica Versalles. Ahora ronda la preocupación en el Palacio de que más pacientes tengan el bacilo de Koch, la bacteria que propaga el virus. En este lugar trabajan 450 personas, 15 tuvieron contacto permanente con las funcionarias.
No hay brote
Héctor William Restrepo, secretario de Salud, advirtió que no hay que alarmarse por los fallecimientos, pues la tuberculosis, una vez detectada, tiene un tratamiento efectivo y existoso. Expresó que la enfermedad por sí sola no es letal, pero quienes tengan patologías de base como diabetes, cáncer, VIH y malnutrición puede predisponer el cuadro por la baja de defensas.
“Hoy la Secretaría de Salud realizará un tamizaje a los funcionarios del Palacio. Epidemiologós de Assbasalud y del despacho, médicos y enfermeras harán la búsqueda activa de pacientes sintomáticos respiratorios. Si los detectan los remiten a la EPS para que les realicen la baciloscopia (examen que se practica con las secreciones de la nariz y la boca para determinar si poseen la bacteria) y proceder con el tratamiento”.
Advirtió que a las familias de las pacientes fallecidas les realizaron un cerco epidemiológico para verificar si más personas padecían el virus, pero ninguno dio positivo. “El llamado para funcionarios y personas que visitan el Palacio es que no hay brote de tuberculosis en el lugar”, sostuvo.
Restrepo añadió que como el examen es voluntario, hasta ayer se inscribieron 148 personas. Lo ideal es que quien haya presentado tos por más de dos semanas consulte con los médicos porque puede tratarse de este u otro virus respiratorio.
Ojo al dato
Juan Diego López, epidemiólogo de la Secretaría de Salud, insistió que el contagio de tuberculosis se puede presentar en cualquier parte, sobre todo en lugares cerrados, hacinados y en personas que hablan, tosen y estornudan a menos de un metro de distancia. Lo recomendable, si usted o las personas que lo rodean tienen tos, es que se deben tapar con un pañuelo desechable o con el codo. Cuando se protege con la mano y luego saluda a otra persona puede contagiar otros virus respiratorios como el adenovirus.
“Alrededor del 40% de la población mundial han estado expuesta al bacilo, pero no desarrolla la enfermedad porque tiene estilos de vida saludable, duerme bien, practica ejercicio y se alimenta de manera correcta. Las mujeres que hacen dieta están expuestas a la malnutrición y como el virus puede trasmitirse con tanta facilidad conviene protegerse”, añade.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015