La supercomputación se encarga del desarrollo de máquinas que procesen datos a gran velocidad y en red, de modo que se multiplique el análisis de los datos. Así lo explicaron expertos que participan en el evento.
El objetivo será reconocer debilidades y fortalezas en Colombia, explicó Luis Fernando Castillo, coordinador del encuentro. En el país hay ejemplos como el Laboratorio de Supercomputación de la Universidad Industrial de Santander y el Centro de Bioinformática y Biología Computacional con sede en Manizales. En este último ya llegaron las primeras máquinas.
El evento se desarrollará hasta mañana. Se espera la participación de unos 200 estudiantes y profesionales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015