La presión de los docentes funcionó para que el Consejo Superior (CS) de la Universidad de Caldas decidiera ayer suspender la firma y promulgación de los acuerdos sobre la contratación de profesores y el aumento de los de planta.
El CS también tuvo en cuenta la solicitud del Consejo Académico, que pidió la semana pasada aplazar la reglamentación de los acuerdos hasta el 30 de abril de 2013 y formar comisiones con maestros y estudiantes para determinar las necesidades reales.
Los profesores, que se reunieron después de conocer la decisión, levantaron la asamblea permanente, declarada el 27 de noviembre, un día después de que el CS aprobara los acuerdos.
Juan Carlos Yepes, representante profesoral ante el CS, dijo que los estudiantes retomarán sus clases el próximo lunes, y que los docentes se comprometieron a realizar los exámenes, habilitaciones y subir las notas al sistema. Agregó que hoy se reunirá el Consejo Académico para fijar el calendario, y que la propuesta es que los universitarios terminen ahora el semestre, sin tenerse que extender hasta enero.
El inconformismo se generó porque la nueva política de contratación aumentaría el número de docentes catedráticos y disminuiría a los ocasionales. También reclamaron por el incremento de 42 profesores de planta hasta el 2018, porque en su concepto se requieren más.
Yepes aclaró que los acuerdos aún no estaban sancionados, y por eso, en la práctica "no existen". Dudó de que cuatro meses sean suficientes para replantear las reformas, pero que en todo caso el nuevo proceso debe ser más participativo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015