Concreto en sus respuestas y parco en sus gestos se mostró ayer el cardenal Rubén Salazar Gómez, que estuvo en Manizales para celebrar las bodas de plata y de oro sacerdotales de 11 presbíteros de la Arquidiócesis.
El máximo representante de la Iglesia Católica de Colombia dialogó sobre el papa Francisco y el proceso de paz.
- ¿Cómo aplicarán en el clero colombiano el llamado a la pobreza que hace el papa Francisco?
La pobreza no es no tener nada, sino poner al servicio de los demás lo que se tiene en lo intelectual, material, bienes culturales o posibilidades de acción. Buscamos beneficiar a los más necesitados.
- ¿Qué les dice a los jóvenes del país y a los de Manizales, a propósito de la reciente Jornada Mundial de la Juventud?
El papa Francisco sintetizó con una frase la importancia de los jóvenes en la Iglesia y en la sociedad: "ellos son la ventana por la cual entra el futuro al presente", de ahí que deban formarse adecuadamente y que comprendan los valores para su vida. Que sean más conscientes de que viven un momento de gran riqueza en todos los campos y, como dice el papa, no se dejen robar la esperanza, es decir, el sentido de hacia dónde van, su compromiso con Dios y los demás.
- ¿Qué papel está jugando la Iglesia en el proceso de paz y cómo lo ve?
Por la naturaleza de los diálogos que convocan a representantes del Gobierno y de las Farc, nosotros nada tendríamos que hacer en una mesa de concertación, pero sí estamos colaborando en lo que nos piden para aclimatar la paz, es decir, propiciando condiciones que hagan posible esa meta. Es necesario que en Colombia cese la agresividad permanente y se empiecen a recorrer caminos de solidaridad.
- ¿Hubo críticas porque en la Universidad Javeriana, de Bogotá, cancelaron un evento sobre la comunidad LGBTI, atribuyéndolo a sectores de ultraderecha de la Iglesia, qué piensa?
No se debe armar un gran problema con algo que no tiene trascendencia. La misma Universidad se dio cuenta de que no era el momento más adecuado para hacer un evento de esa naturaleza y ellos mismos decidieron suspenderlo. Que haya habido protestas de algunos grupos no significa que estemos en una especie de guerra con la comunidad LGBTI, vivimos en un mundo pluralista, hay que respetar las diferencias y que estas respeten al país.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015