B. Eugenia Giraldo
LA PATRIA | MANIZALES
Una sola idea que incluye dos entidades en Manizales le ronda al odontólogo y especialista en Gestión Pública Héctor William Restrepo, nuevo secretario de Salud. La primera es Assbasalud, que desde hace cinco años reporta una disminución en el número de usuarios del régimen subsidiado, lo que a juicio de Restrepo resulta oneroso para sostener los 31 centros que aún tiene.
La segunda, y no menos preocupante, es el Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales, que aunque recibió el año pasado una propuesta de la Universidad de Manizales para hacer una fusión médico-educativa, aún espera que la Supersalud le apruebe el Plan de Gestión Integral de Riesgo (Pegir). El Ministerio de Hacienda lo calificó tres años consecutivos (2012-2013-2014) en alto riesgo financiero.
Con este panorama, según Restrepo, tanto Assbasalud como el Geriátrico requieren de una intervención profunda, por eso le solicitó a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) un estudio de red de las dos entidades, para asegurar que toda la comunidad subsidiada quede cubierta.
La idea es fusionar las dos entidades, aunque advierte que la información la está manejando el alcalde, José Octavio Cardona, y será él quien defina si se hace o no. No obstante, resalta que es un tema que le interesa a la comunidad y que hacen consultas ante el Ministerio para conocer su viabilidad.
Assbasalud, como centro de referencia de primer nivel de atención en Manizales, ha perdido 16 mil usuarios en los últimos cinco años, de ellos 6 mil el año pasado.
La entidad cuenta con 31 puntos de atención para cubrir el primer nivel de asistencia en salud, 15 en la zona urbana, incluyendo el centro piloto. Aclara el secretario que de efectuarse esta unión, la propuesta que hicieron el año pasado las universidades de Manizales y Caldas sería fundamental. "Creo que es necesario y no se podría descartar el aporte de las dos universidades para que entren a hacer parte de ese nuevo hospital que queremos para los manizaleños", afirma.
Pese a que el año pasado el Ministerio de Salud aprobó el documento red que faculta al Geriátrico para que haga las adecuaciones como entidad de mediana complejidad, por ahora Assbasalud y el Geriátrico solo ofrecen un primer nivel de atención. Por eso, el secretario de Salud admite que la capital caldense carece de un nivel de atención de mediana complejidad, por lo que asume que deben trabajar unidos Territorial y Secretaría para suplir esta carencia.
"Lo que ronda en mi cabeza es tener un Geriátrico de un verdadero segundo nivel, además, la próxima semana viajo a Bogotá para gestionar con el Ministerio de Salud cómo se puede hacer el proceso técnico entre Assbaslud y Geriátrico".
El secretario admite que sea positiva o negativa la calificación del Ministerio de Hacienda, seguirá con el proceso. "La idea ya la estamos estructurando, mucho. Por lo menos es lo que queremos en salud para los manizaleños, está claro, porque la ciudad no aguanta más el sostenimiento de un Assbasalud así. Esperamos tener a final de año algo concreto con todos los entes".
Restrepo indica que la experiencia que tuvo al liderar la fusión del Hospital de Palestina con el San Marcos de Chinchiná le permite concluir que este proceso podría tardar por lo menos un año. "Lo que se hace es mirar para cuál de las dos entidades es más barata la liquidación de la planta de personal y cuál puede acoger con mayor facilidad a la otra. Apenas vamos a arrancar con ese estudio, en estos días conoceré oferta y demanda de cada uno, nada se hará a lo loco, porque lo que pretendemos es un mejor servicio de salud", concluye.
----------------------
Con respecto a los 31 puntos de atención que atiende Assbasalud, el secretario admite que la disminución en el número de usuarios, por el paso de subsidiado a contributivo, es delicado, porque también se reducen los ingresos. La propuesta, según el secretario de Salud es reestructurar la prestación del servicio de acuerdo con un documento de oferta y demanda que presentará el gerente de la entidad, Daniel Cuervo.
Agrega que con el presupuesto que maneja ahora Assbasalud de $20 mil millones no se alcanza a sostener.
"La aspiración de la Administración Municipal es contar con una red de servicio fuerte, pero no tan dispersa como está, sino concentrarla", anuncia Daniel Cuervo, gerente de Assbasalud.
--------------------
El secretario aclara que continuará con los programas de Atención Primaria en Salud (APS), salud sexual y reproductiva, nutrición, salud oral, aunque se tiene una desfinanciación del 75% con respecto al año pasado, cuando se tuvieron casi $2 mil millones para esto. Para el 2016 solo se cuenta con $500 millones. "Nos apoyaremos en la Secretaría de Hacienda y con la ayuda del alcalde, porque el recorte nos deja muy cortos".
-----------------
* Gerente del Hospital Santa Ana de Palestina
* Subdirector de prestación de servicios de la DTSC
* Director Territorial de Salud por un año en el mandato del gobernador Mario Aristizábal y en el primer gobierno de guido Echeverri.
* Gerente encargado del Hospital de Riosucio.
* Miembro de la Junta Directiva del Hospital Santa Sofía.
----------------
Este estudio sobre la fusión de las dos entidades debe se aprobado por el Concejo Municipal.
---------------
Assbasalud cuenta con 235 funcionarios de planta y 190 entre contratistas y de cooperativa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015