LA PATRIA | MANIZALES
Del recuerdo
La historia sobre Curro Romero, el de Andalucía, es muy variada y acaba de ser recordada con relación a una gesta taurina, solo hay que leerla e interpretarla. Se transcribe un capítulo, que apareció en Taurología, de la inmensa leyenda cuando se recuerda los seis toros, las seis estocadas y las ocho orejas, durante una corrida histórica:
"Curro, ya llegará el verano. Era el grito de consuelo que un partidario le gritó a Romero el 22 de abril, en la tercera tarde que el torero de Camas tomaba parte en la feria de 1966. Había sido de las peores ferias de Curro. Pero la fidelidad de su gente estaba asegurada; ellos le esperarían lo que hiciera falta. Pero no sólo reafirmó la fidelidad de lo suyos. Tras el fracaso se comenzó a fraguar la que sería la tarde más mítica del currismo: su encerrona del 19 de mayo, que saldó con 8 orejas y una multitudinaria salida por la Puerta del Príncipe, una de las cinco que tuvo en su vida torera. En aquel año, Curro quiso no hacer esperar a sus partidarios; por eso, hizo posible que el verano llegara a Sevilla con un mes de adelanto".
Reflexión
A raíz de las inolvidables verónicas, una de ellas media, de Morante de la Puebla en la Feria de Sevilla, han rememorado a otros artistas del capote. Una verónica hacía por toda una tarde y varias de ellas inmortalizaban una feria: “Cuando, por ejemplo, se ha tenido la dicha de ver lancear a la verónica a gente grande, Pepe Luis, Ordóñez, nuestro Curro, el llorado Julio Robles, o este Morante de nuestros días, pudimos comprobar como primorosamente todos coincidían en la naturalidad y el temple y, sin embargo, representan cinco concepciones totalmente distintas del toreo. El mismo lance, la misma naturalidad, el mismo temple, la misma autenticidad, añadiría que merecedoras todas del mismo olé profundo, pero cinco verónicas clamorosamente diferentes. Esta es la variada interpretación del toreo que trato de explicar y ante la que solo cabe admirarse desde el hondón del alma.
La realidad de esta teoría, como sinónimo necesario de la grandeza del toreo, siempre se ha plasmado en el lance a la verónica y en el pase natural, dos suertes a tener como las más esenciales. Su mecanismo técnico difiere bastante poco, si es que lo hacen en algo.
A la postre, la creación taurina no dejará de ser nunca ese movimiento que va desde embarcar al toro en las bambas del engaño, para llevarlo con cariño hasta finalizar la suerte, con las telas tan bajas como se pueda, en la lentitud que aspira a ser eternidad y con el aroma inconfundible de lo que siendo frágil y efímero aspira, sin embargo, a la inmortalidad”. ¡Qué tan fácil escribirlo, pero que difícil lograrlo! En Manizales, las verónicas y medias, han sido catedralicias.
Un adiós al maestro Carlos Sarmiento Segovia
Ha fallecido un excelente fotógrafo taurino, que aportó imágenes de extraordinario valor a LA PATRIA y otros medios. El gran cronista taurino, Ariel Cardona Galvis, lo reconoció como un importante artífice de la crónica fotográfica.
Cormanizales
Durante la primera fase de visitas a las ganaderías, realizadas por la comisión encargada de ello, con el fin de ir haciendo las aproximaciones para definir los encierros para la próxima Feria Taurina de Manizales, se observaron ejemplares de Juan Bernardo Caicedo, Achury Viejo, Guachicono, Agualuna (Zalduendo), Vistahermosa y Ventas del Espíritu Santo.
Faltan 2 días
Para el cierre de la venta de abonos para la 59 Temporada de Manizales, hasta esa fecha las boletas en paquetes completos tendrán un descuento cercano al 40 %. A partir del jueves solo se obtendrá una disminución en el precio cercano al 30 %. Hasta la fecha se han vendido casi 2.500 abonos.
Asamblea
Cormanizales ha anunciado la realización próximamente de una Asamblea extraordinaria entre sus asociados con el fin de elegir a la nueva junta directiva porque el período, tres años, de los actuales miembros termina.
$ 500 millones
El Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja recibirá este año 500 millones de pesos, por diferentes rubros, procedentes de la 58 Temporada Taurina de Manizales.
Luis Bolívar en Saint Sever
El 8 de mayo, Luís Bolívar junto a José Calvo y Thomas Dafau, actuará en Francia, con toros de la ganadería de Sánchez Fabrés, quien presentará sus toros de origen coquilla que serán los últimos de su hierro desde la tierra salmantina.
Media verónica de ensueño
“Vestido de luces Morante es un fenómeno del arte taurómaco, y como tal hay que juzgarlo, porque, como la mayoría de los seres humanos, al margen del ejercicio de nuestra profesión, en lo que podríamos llamar “la vida civil”, perdemos mucho. Todos somos esclavos de los pecados capitales. Nada de seres especiales”.
Antonio Nazaré en Sevilla
Emilo Trigo ha escrito: “Después del triunfo de dos orejas, Nazaré, emocionado, llorando, apuntó: 'Yo quiero ser torero, en estos momentos me acuerdo de todos, de mi familia, de mi hijo, de mis padres, de mi cuadrilla... de todos... ¡Yo quiero ser torero, me cago en la mar! Esto me hacía muchísima falta de cara a mi futuro más inmediato y estoy muy contento'.
Ya había realizado una gran faena del segundo, y al término del sexto se lamentaba de haber fallado con los aceros: 'Se me han escapado dos orejas más por culpa de la espada, es una pena, porque llevo noches sin dormir pensando en esta tarde, quiero ser torero”.
Galardonados en Sevilla
-Premio Real Maestranza
*Triunfador de la Feria: El Juli.
*Mejor faena: Manuel Escribano.
*Mejor estocada: Manuel Escribano.
*Mejor caballero rejoneador: Diego Ventura.
*Mejor subalterno durante la feria: Juan José Trujillo.
*Mejor subalterno en banderillas: David Adalid.
*Mejor picador: José Antonio Flor, de la cuadrilla de Antonio Nazaré.
*Mejor corrida completa: Miura.
Mejor toro de la Feria: Datilero, premiado con la vuelta al ruedo y lidiado por Manuel Escribano.
-Premio Corte Inglés-Puerta del Príncipe
*Triunfador: El Juli.
*Mejor faena: El Juli.
*Mejor toreo de capa: Morante.
*Mejor caballero rejoneador: Diego Ventura.
*Mejor suerte de matar: Manuel Escribano.
*Mejor banderillero: Juan José Trujillo.
*Mejor picador: José Antonio Flor.
*Mejor corrida: Miura.
*Menciones especiales del jurado, a título póstumo: Dolores Aguirre, Antonio Ignacio Vargas y Julián Salguero.
-XXV Premio mejor lección torera por el aula taurina Escuela de Tauromaquia
Manuel Escribano
-Premio Doctores Vila. Equipo médico La Maestranza
*Quite Artístico: El Juli.
*Quite providencial: Morante de la Puebla.
-Detalle para el recuerdo de la cadena Vincci
Morante de la Puebla, "por una media que aún no ha terminado".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015