De poco sirve tener supercomputadores, que son máquinas que procesan millones de datos a gran velocidad, si no hay quien los administre.
En esto coincidieron expertos que participaron entre el pasado jueves y ayer en un encuentro de la Red Iberoamericana de Supercomputación, en la Universidad Autónoma de Manizales. Luis Fernando Castillo, coordinador el evento, afirmó que la principal debilidad de Colombia es la falta de talento humano formado para manejar ese tipo de tecnologías y desarrollar aplicaciones que resuelvan problemas.
Carlos Jaime Barrios, director del Laboratorio de Supercomputación de la Universidad Industrial de Santander, indicó que la inversión en la capacitación de ingenieros fue clave para iniciar el proyecto. "Entre infraestructura y formación del personal la Universidad ha destinado cerca de $ 2 millones de dólares", unos 3 mil 600 millones de pesos.
También hay que identificar los problemas o necesidades reales de los ciudadanos para definir las investigaciones que se desarrollen con supercomputadores, como señaló Hugo Sin, líder de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (Mintic). "Movilidad, medio ambiente y energía renovable son temas en que puede aplicarse la supercomputación".
El funcionario del Mintic destacó, además, el papel que jugará el Centro de Bioinformática y Biología Computacional (Bios), con sede en el Ecoparque Los Yarumos, adonde llegaron el pasado 23 de abril las primeras computadoras de altas prestaciones, como también se les dice a los supercomputadores."Somos socios de Bios y es preciso que las inversiones se concreten en resultados".
En el evento participaron estudiantes y profesionales del Eje Cafetero y Medellín, que escucharon a expertos de España, Argentina y Colombia. Al final visitaron las instalaciones de Bios.
Es una asociación de 10 instituciones de Europa y América Latina que se ideó en 2010 y empezó labores en 2011 con recursos de la Comunidad Económica Europea. La Universidad Autónoma de Manizales es socio fundador, mientras hay cinco instituciones de Colombia que se vincularon como aliados: Bios y universidades Industrial de Santander, de Caldas, Tecnológica de Pereira y Tecnológica de Bolívar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015