LA PATRIA | MANIZALES
Jorge Eduardo Rojas Giraldo, el alcalde de Manizales que heredó el problema de no tener un plan B para enfrentar desabastecimiento de agua en la ciudad, como le ocurrió en el 2011 a Juan Manuel Llano Uribe en su último año de gobierno, sacó adelante el Plan Blindaje del Sistema de Acueducto.
En octubre del 2011 fueron 17 días sin agua en toda la ciudad y a inicios de diciembre otros 13 más sin el servicio en buena parte de la capital. Dos avalanchas se llevaron las tuberías que alimentaban de agua a Manizales desde la Planta de tratamiento Luis Prieto Gómez, en la vereda Gallinazo (Villamaría). Única opción en la ciudad, pues la Planta Niza, otra existente en la vía al Cerro de Oro, estaba fuera de operación y no había más estrategias de suministro.
Parte de tranquilidad
Rojas Giraldo recuerda que fue elegido a finales de octubre del 2011, en medio de este problema, y que en el empalme se enteraron de la crítica situación. "No se tenían los pasos para llevar agua por completo a la ciudad. Planteamos soluciones a corto plazo y propusimos un Plan Blindaje que le diera tranquilidad a la ciudad".
Se refiere a la llamada redundancia, que no es otra cosa que si Manizales se queda sin una planta funcionando, pueda disponer de la otra para surtir a la ciudad. "Esto se puso en manos de ingenieros hidráulicos y estructurales de Manizales, que cumplieron un papel muy importante y con los que hicimos ejercicios científicos y técnicos para dar soluciones".
Temporalmente pusieron unas ocho tuberías sobre el lecho del río Chinchiná, abajo de la Luis Prieto, para mantener agua las 24 horas del día, mientras construían lo definitivo con los pasos (estructuras) que soportan las tuberías, el arreglo de esta Planta y la ampliación de Niza.
"Se decía que para hacer las obras en Niza obligaba a hacer cortes de agua en la ciudad. Volvimos a recurrir a los expertos de la ciudad y diseñamos un proyecto de ampliación al doble de la Planta, que presentamos al Ministerio de Vivienda y nos aprobó la cofinanciación. Costó un poco más, pero la ciudad no se quedó sin agua ningún día".
Además, indica el exalcalde, a un 15% de la ciudad, en la Comuna Ciudadela del Norte, no le llegaba agua por gravedad. En la parte alta del barrio Bosques del Norte construyeron un tanque de almacenamiento e instalaron un by pass para bombear agua. Con ello cubrieron el 100% de la ciudad.
Punto por punto
Juan David Arango Gartner, para la época gerente de Aguas de Manizales y actual director de Corpocaldas, dice que existía una condición de riesgo por desastres muy alta en la prestación de los servicios públicos. "Tomamos dos caminos: reducir la amenaza y controlar los fenómenos".
Dentro del Plan Blindaje, que contempló 12 acciones, compraron parte del predio La Marmolera (frente a la Luis Prieto y donde se generó un derrumbe y de allí la avalancha). Allí hicieron obras de manejo de aguas superficiales y subterráneas y de los taludes; además sembraron algunas especies.
También realizaron obras de protección de la Luis Prieto, contra flujos de lodo que podrían venir del cauce del río Chinchiná o de la misma Marmolera si se volviera a reactivar el fenómeno.
"Controlar todos los eventos era muy difícil, porque toda la cuenca del río Chinchiná está encima. Lo que hicimos fue reducir la vulnerabilidad y el principio general fue darle redundancia al sistema".
Agrega que la acción central fue optimizar Niza, que trataba 600 litros por segundo y la llevaron a 1.200 lts./seg. Elevaron el cruce de la tubería sobre la quebrada Manizales, antiguo Sicolsa cerca al puente de La Libertad, que quedó 15 metros arriba del cauce, y dejaron diseñado el cruce a 1.2 kilómetros de la Luis Prieto, sobre el río Chinchiná, y que ejecutó el siguiente alcalde (José Octavio Cardona León), elevando las tuberías a 25 metros del cauce.
"Se mejoraron los sistemas de sedimentación y floculación en la Luis Prieto, que era muy frecuente que se cerrara porque bajaba mucho sedimento de las cuencas e incrementaba los niveles de turbiedad, ya se corría el riesgo de colmatar los filtros. En los alrededores de Niza se hicieron obras de estabilidad para el tratamiento de laderas, y en esta Planta se propuso corregir un tanque de almacenamiento para aprovechar el caudal, lo que se hizo en la alcaldía de Octavio Cardona. Lo que no pudimos lograr nosotros ni siguientes administraciones fue comprar el acueducto en las terrazas de la zona industrial".
Sostiene que riesgo cero no existe, a pesar del desarrollo del Plan Blindaje, pero que los niveles de riesgo en términos técnicos se redujeron hasta valores aceptables y el sistema está protegido y se sabría cómo responder.
Otros datos del Plan
* El Plan Blindaje lo elaboraron Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales, Corpocaldas y el apoyo de la academia y de expertos de la ciudad.
* Su valor lo estiman en unos $200 mil millones. Muchos de esos recursos llegaron al Municipio del Gobierno Nacional, que cofinanció buena parte de los proyectos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015