LA PATRIA | MANIZALES
No es un secreto que una discapacidad puede afectar emocionalmente a una persona, pero la vida no se ha truncado para quien la sufre, mucho menos para iniciar una relación de pareja o concebir hijos.
Rosalba Garcés y José Irne Calderón, dos personas con diferentes discapacidades que viven en Manizales, son ejemplos que otros pueden imitar.
Ella quedó cuadrapléjica desde los 18 años por una bala perdida y convive con su esposo, Héctor Aristizábal, desde hace tres años. “Él me apoya en todo, es como si fuera mis pies”.
Él perdió la visión desde niño, un ojo se le afectó por un golpe en la cabeza con una mata de café y el otro fue en una pelea donde recibió un golpe. "Hay que darse la oportunidad de consolidar una familia, disfrutar las maravillas que le puede aportar otra persona, sea con o sin discapacidad", expresa al lado de su esposa, Luz Ofelia Agudelo.
Ana María Ocampo, coordinadora del Eje de Promoción Social de la Secretaría de Salud de Manizales, afirma que la discapacidad no es un impedimento para tener una relación de pareja y por eso lo esencial es contar con asesoría, como la que ofrecen en esa dependencia. "El programa incluye las esferas física, psicológica, relaciones de convivencia y con sus hijos”. De hecho, Rosalba y José son mamá y papá.
Las recomendaciones que les da Luz Ofelia a otras personas que quieran formar un hogar con alguien discapacitado "es hablar sobre los temores, darle independencia y no verlo con lástima".
"Mis ojos son ella", dice José Irne Calderón de su esposa, Luz Ofelia Agudelo, mientras abraza a su hijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015