RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
37,8% o 74 empleados es el recorte de personal con el que iniciará mañana Sutec, nueva operadora de las zonas azules de Manizales.
Ganó una criticada licitación pública de la Alcaldía en mayo pasado. El objeto con el que se creó este programa en 1993, era dar oportunidades laborales a personas en condición de discapacidad, pero ya no tendrá tanto impacto.
Robert David Suárez, director de las zonas azules en Sutec, explica que para seleccionar el personal hicieron pruebas de campo desde la semana pasada. Encontraron que 122 personas de las 196 que tenía el antiguo operador (Asociación de Personas Discapacitadas), eran suficientes para cubrir las 114 zonas habilitadas. Entrevistaron a los empleados y se basaron en sus antecedentes laborales. "Me enfoqué en su responsabilidad, honestidad y compromiso".
Sostiene que en la licitación quedó claro que la empresa es autónoma para contratar y operar, siempre y cuando cubran todas las zonas.
Suben la tarifa
La hora de parqueo en una zona azul pasará de $600 a $950 para motos, y de $1.200 a $1.900 para carros, un aumento del 58,33%.
Suárez señala que esta alza la fijó la Alcaldía y que llegaron con esas reglas de juego. Aclara que los incrementos de los próximos seis años de la concesión serán iguales al aumento del salario mínimo anual.
Otro golpe que recibe el programa es que serán menos zonas para parquear. Pasarán de 142 a 114, es decir 28 menos. Según el secretario de Tránsito, Carlos Gaviria, esto lo hacen para desincentivar el parqueo en espacio público, por eso el valor de la tarifa no será menor al de un parqueadero de la ciudad.
Las jornadas laborales de los orientadores también cambiarán. Tenían un promedio de seis horas por día, podrán ser hasta 12 horas, dependiendo del turno. "Las horas laborales son más, pero según el Código del Trabajo son mínimo 48 horas y máximo 60 semanales. Ellos estarán con contrato, tendrán un salario mínimo ($737 mil 717), afiliación a salud, prestaciones, vinculación a caja de compensación como dice la ley", agrega Suárez.
Por plataforma
Sutec, desde que se presentó a la licitación, dejó claro que usará una plataforma tecnológica para recaudar el dinero. Se trata de una aplicación para celulares que funcionará entre el cuarto y el sexto mes de operación, tiempo en el que capacitarán a los orientadores y se encargarán de difundir la estrategia.
"Los usuarios descargarán la aplicación en sus teléfonos, introducirán los datos de su vehículo y habrá un modo de pago para que paguen", dice Suárez, quien agrega que si alguien no tiene este tipo de aparatos, el orientador les cobrará personalmente.
También se compromete a que con la puesta en marcha de este sistema de recaudo no se reducirán más los orientadores. "Son un apoyo para el proyecto", concluye.
Personal en zonas azules
Antes
* 183 orientadores
* 8 controladores
* 5 administrativos
Ahora
* 110 orientadores.
* 6 supervisores.
* 6 administrativos.
Zonas naranja
En noviembre del año pasado, el Concejo de Manizales aprobó la creación de las zonas naranja, que consisten en que las zonas azules que están en los alrededores de la Unidad Deportiva Palogrande sean zonas naranja, con el objetivo de que los recursos que ingresen vayan al mantenimiento de la Unidad y los 200 escenarios deportivos del Municipio. Robert David Suárez, director del proyecto de Sutec, explica que ellos no administrarán estas zonas, ubicadas así: recta del Coliseo, junto a Tenis Club, detrás de la estación de Bomberos Palogrande, frente a la Liga de Fútbol (entrada Norte del Estadio), junto a Samoga y parte superior de la pista de patinaje.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015