Freddy Arango
LA PATRIA I Manizales
Walter Cortés cuenta cómo fueron sus inicios como mallero "Aprendí viendo trabajar al ayudante de don Leónidas Tabares que era el patrón, un señor muy conocido, estuve tres décadas de empleado. El año pasado, en septiembre, murió don Leónidas, entonces sus hijos me heredaron el negocio para seguirlo trabajando. En este momento se llama Mallas y Mallas, pero ando en el proceso de cambiarle el nombre”.
En la pandemia le fue muy bien. “Lo que nos afectó mucho fue el paro, fue de locura, un tubo que comprobamos en 50 mil pesos, después del, paro se consigue en 100 mil pesos”.
Las mallas se cobran por metros cuadrados, según el calibre y el hueco. Hay de 18 de 21 y de 23. El metro cuadrado es el más común, vale a 21 mil pesos; en calibre 12 hay otras que valen 70 u 80 mil pesos, eso depende del tamaño del calibre y el ojal. Entre más pequeño vale más”.
"Mi patrón con su ayudante se ingeniaron como armar una máquina con motor de tres caballos de fuerza y rodamientos para iniciar el negocio de elaborar mallas metálicas, pues le habían ofrecido hace 25 años una máquina alemana más moderna. Nos llamaron nos enviaron fotos pero muy costosa y no se puedo comprar", recuerda Cortés.
Han elaborado mallas para el aeropuerto de Armenia e Hidromiel, en este último caso cuando se inició el proyecto en Norcasia para cerramiento y tapar algunas turbinas.
Proceso
La materia prima se compra en Armetales, el hierro viene liso en calibres de 10, 12, 14 dependiendo del pedido, luego se mete el alambre a la máquina. “Y empieza uno como a tejer , uno acciona una palanca, tiene su clutch, el alambre se empieza a enhebrar y con aceite salobre que es un lubricante se ayuda a correr el alambre y empieza a trenzar hasta completar el tamaño de la malla que el cliente haya solicitado. Cuando la máquina se detiene ya se empiezan doblar las puntas con un alicate.
Mallas eslabonadas en alambre galvanizado se utilizan para cercar canchas de fútbol, de micro para colegios, fincas y corrales en las fincas.
Este negocio lo conocen en Alemania, Estados Unidos. Aquí vino un árabe a que le hiciera una malla para una finca. También fabrican postes metálicos, jaulas, ganchos de ropa y exhibidores.
“Manejando la máquina solo, sin ayudante, me puedo hacer 80 metros lineales por 2 metros de altura en un día. Si es con ayudante por ahí 150 metros, el ayuda a remachar los nudos, a contar y envolver”.
Se van armando rollos de 10 metros para que no queden tan pesados para los clientes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015