MANIZALES | LA PATRIA
El Concejo de Manizales se mostró en desacuerdo con los argumentos que expuso ayer la secretaria Jurídica de Manizales para defender el cobro del impuesto al teléfono para aplicarlo a las líneas de extensión.
Los corporados pidieron claridad para que el usuario no sea vea afectado.
El concejal Octavio Cardona (partido de la U), expuso que los servicios conexos a una línea principal como las NET, RDSI, PBX, entre otros, les están cobrando impuesto, lo que según él está por fuera del acuerdo.
Isabel Cristina Cárdenas, secretaria Jurídica, expresó que el cobro se basa en un estudio técnico que hizo en el 2008 el contratista José Mauricio Blandón, que determinó que esos servicios sí se deben cobrar aparte. Baldión trabajaba en ese entonces en Emtelsa, actualmente labora con Patrimonio Autónomo del Macroproyecto San José.
"Es una insensatez que el Municipio pretenda hacer ese cobro que hoy tiene en cobro coactivo a algunos contribuyentes porque no han pagado por unas líneas de extensión que el propio contratista advirtió que no aparecían en las facturas", dijo el concejal.
El secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia, indicó que planean radicar en el Concejo un proyecto para reformar el Estatuto Tributario en lo relacionado al impuesto al teléfono. Tomarán como ejemplo a Medellín, donde cobran, pero solo por las líneas principales.
El concejal Manuel Gonzáles (MIRA), manifestó que no tiene sentido que cobren un servicio adquirido a través de una empresa que nunca advirtió de la posibilidad de un gasto adicional. Agregó que en el informe de la Jurídica se incluía una línea de Internet como una telefónica, lo que no tiene validez.
Juan Sebastián Gómez, presidente del Concejo, enfatizó en la necesidad que hay de conocer si el impuesto cobijará a los call center y a las empresas.
"La gente empezó a recibir una resolución de mora sin conocer qué se está cobrando. Hay que buscar reformar el proyecto de acuerdo con el que se aprobó el impuesto, presentar uno más específico que esté atado al Estatuto Tributario Municipal", dijo Gómez.
El secretario de Hacienda indicó que los usuarios reciben la factura del impuesto al teléfono, aunque admite que en ella no se especifica si se cobra por una línea de extensión. Agregó que las resoluciones son legales y las debe cumplir la Administración con el reporte de los deudores morosos que hace la empresa de telefonía.
Gómez afirmó que le parece bien que la Secretaría de Hacienda quiera presentar un proyecto, pero que el problema es que las sesiones ordinarias del Concejo terminan el 31 de este mes, y las más cercanas serán entre octubre y noviembre, y mientras tanto el impuesto a las líneas de extensión se seguirá cobrando.
Cifras
La Secretaría Jurídica informó que en Manizales hay 772 usuarios con líneas de extensión, por los que se recaudan anualmente $43 millones 216 mil 399; mientras que en líneas principales hay 37 mil 140, por los que recaudan $3 mil millones anuales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015