MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El alcalde más joven que ha tenido Manizales, el politólogo Carlos Mario Marín Correa, de 28 años, se posesiona hoy con dos actos.
Un ciclopaseo que se inicia en la torre de El Cable, a las 9:00 a.m., y llega a las 10:00 a.m. a la Universidad Autónoma, Estación del Ferrocarril, donde será la toma de juramento ante un notario público.
Para él, serán actos de integración regional. Invitó a los alcaldes y gobernadores electos para el Eje Cafetero y a los de los otros cuatro municipios de la zona Centrosur de Caldas, a la que pertenece Manizales, y también a la Reina Nacional de la Belleza, María Fernanda Aristizábal, nacida en Armenia. Además habrá interpretaciones de las orquestas sinfónicas de Caldas y de Pereira, y de dos cantantes de Armenia.
“Vamos a dar un mensaje poderoso de integración regional. Mostrarle al resto del país la cultura y la gente que nos une, que el Eje Cafetero quiere consolidarse entre las regiones más importantes de Colombia”. Agrega que cualquier ciudadano podrá asistir sin restricciones, porque no hay códigos de etiqueta.
En la calle
- Dice que su gobierno va ser verde, una nueva Alcaldía, ¿qué significa?
Tenemos una agenda prioritaria sobre el cuidado del medioambiente, la protección de los nevados y del agua; el empoderamiento de los ciudadanos. La nueva Alcaldía significa proyectar a Manizales, recuperar el liderazgo que tuvo hacia los años 30 cuando fuimos creadores del Ferrocarril de Caldas y tuvimos el cable aéreo más largo del mundo por la sinergia entre empresarios, fundadores y ciudadanos. En mi gobierno le daré participación a muchos sectores, en base a sus propuestas y proyectos tendrán un canal de comunicación conmigo.
- ¿Qué estrategias utilizará?
Voy a ser un alcalde en la calle que escuche a los ciudadanos, atienda sus solicitudes y sanee esos cortos circuitos que no han permitido que se conecte la ciudadanía con el gobierno. La directriz que di a mi gabinete es que todos estemos abiertos a la ciudadanía. Ocupo el cargo porque las causas ciudadanas que lideré en la calle las logré explicar de manera pedagógica, y el ciudadano las entendió. El poder de tu voto fue el símbolo de nuestra campaña; ahora requerimos que cada ciudadano nos ayude a solucionar problemas con sus comunidades. Que cualquier persona pueda abordarme como alcalde y le sean escuchadas sus solicitudes.
- ¿Cuáles van a ser sus primeras actuaciones como alcalde a partir del 1 de enero?
Después de la posesión, hoy voy a tener una reunión con todo mi equipo, de alineamiento directivo para empezar a tejer las líneas de gobierno. Sin lugar a dudas un tema de los más importantes será ponernos al frente de la construcción del Plan de Desarrollo Municipal. Las metas y lo que haremos en los primeros 100 días saldrá de las próximas reuniones con el gabinete.
De su gabinete
- ¿Hoy dará la composición completa de su gabinete, o le quedan algunos pendientes?
En la primera línea de mando no faltan tantos cargos, de pronto en los de segundo orden sí porque requieren un poco más de revisión de perfiles; otros cargos, como los gerentes de Assbasalud y del Hospital San Isidro se pueden elegir a partir del 1 de marzo y sobre ellos no voy a entrar en detalle.
- ¿Y con el resto?
En Infimanizales, Planeación, Tránsito ya tengo la certeza de quiénes nos va a acompañar. La dificultad es que muchos estaban fuera de la ciudad o del país, y si vienen a acompañarme en la posesión daré los anuncios; sino, en los días que faltan, antes de que cierre el año, los daré a conocer.
- La mayoría de su gabinete es gente joven, ¿no cree que le está faltando más experiencia a su equipo?
Los últimos anuncios han sido la cuota de experiencia que le va a permitir a este gabinete y a este gobierno tener la tranquilidad de que en momentos de crisis tengamos diferentes miradas. Un gobierno de cambio significa abrir espacios a los mejores; que los que nunca han tenido la oportunidad de ocupar los primeros cargos del Estado lleguen por sus méritos. No elegir a las mismas personas de siempre. Cada persona elegida entra por sus capacidades y por haber pasado pruebas psicotécnicas. Para cargos que requerían mayor certeza y seguridad para tomar decisiones escogí a expertos.
- Desde que fue concejal difunde sus actuaciones por redes sociales, ¿las seguirá manejando como alcalde o nombrará a alguien a su cargo?
Aún no lo he pensado porque cada vez son más las personas que me abordan. Quiero que sepan es que aquí no van a haber superpoderosos, ni personas que canalicen el acceso al alcalde. Los ciudadanos pueden acceder a mí de primera mano. Seguramente encontraré cómo darle celeridad a cada solicitud que me hagan por redes sociales.
Lo que lleva de gabinete
- Ana María Jaramillo Hurtado, secretaria de Hacienda.
- Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Obras Públicas.
- William Arias Betancurt, secretario de Salud.
- Francisco Vallejo García, secretario de Educación.
- Diana Constanza del Socorro Mejía Grand, secretaria de Gobierno.
- Jaime Gómez, secretario de Tránsito y Transporte.
- Juan Camilo Arroyave Ocampo, secretario General.
- Natalia Escobar Santander, secretaría de Medio Ambiente.
- Diego Hernando Ceballos López, secretario de TIC y Competitividad.
- Alejandro Peláez Estrada, secretario de Deporte.
- Matilda González Gil, secretaria de la Mujer y Equidad de Género.
- Paula Andrea Valencia Otálvaro, secretaria de Desarrollo Social.
- John Alexánder Alzate Quiceno, secretario de Servicios Administrativos.
- Laura Arias, ocuparía la Secretaría Privada, que deberá crear por proyecto de acuerdo en el Concejo.
- Juan Martín Zuluaga Tobón, gerente de Aguas de Manizales.
- Marisol Carantón Agudelo, gerente de Infimanizales.
- Juan José Silva Serna, gerente del Instituto de Cultura y Turismo.
- Arturo Espejo Arbeláez, gerente del Invama.
- Alejandro Arango Castro, gerente de People Contact.
- Alexa Yadira Morales Correa, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo.
- Mauricio Cárdenas Ramírez, gerente de la Lotería de Manizales.
- Carlomán Londoño Llano, jefe de la Unidad de Desarrollo Rural.
- Martín Ruiz Jaramillo, dirección del Centro de Recepción de Menores.
- David Islén Ramírez, gerente de la Terminal de Transporte.
- Luisa Fernanda Bermúdez Montoya, gerente de la ERUM.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015