Equipo Educación
LA PATRIA | Manizales
El promedio es estremecedor: de 100 estudiantes que comienzan la primaria en Manizales, solo 40 terminan el grado 11. La cifra, entre otras, la reiteraron ayer en el foro con los aspirantes a la Alcaldía. Los cuatro en sus intervenciones se comprometieron con atacar la deserción.
El encuentro, primero con quienes buscan llegar al cargo, lo organizaron la ESAP y el Ministerio de Educación, con el fin de promover la inclusión de las cinco líneas de política educativa del presidente Juan Manuel Santos en los programas de gobierno de los candidatos y luego en el Plan de Desarrollo de la ciudad.
La pregunta sobre las soluciones contra el éxodo surgió del público que asistió al Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas. En el mismo interrogante se incluyó la estrategia para asegurar restaurante y transporte escolares todos los días.
La palabra la tomó Adriana Gutiérrez, candidata del Centro Democrático, apoyada por el yepismo y el MIRA. "Mantener los niños en el sistema educativo es un gran reto. Hay que determinar las razones de la deserción. Creo que es necesario articular la escuela con una vocación de trabajo".
Para Octavio Cardona, del liberalismo, es fundamental involucrar a los padres. Reiteró la importancia de la nutrición y el transporte, entre otros incentivos. "También son importantes los entornos. En Bosques del Norte, el colegio les ofrece audiovisuales y los jóvenes se sienten bien yendo al colegio, no lo ven como un castigo".
Al cierre
Luis Fernando Acebedo, de la Alianza Verde, dijo que el Estado debe estar comprometido con elementos como la jornada complementaria. "Veo que son ONG las que ofrecen formación a los niños en ese tiempo libre". Agregó que madres comunitarias le expresaron inquietudes sobre bajas raciones en alimento escolar.
El asunto lo cerró Luis Roberto Rivas, candidato del conservatismo sierrista, respaldado por la U y Cambio Radical. "Tenemos que descubrir qué pasa en la transición de primaria a bachillerato, que es donde está la gran deserción".
Añadió que la gran apuesta a la deserción es la jornada única, para lo cual no se puede temer nombrar 300 o 500 profesores más que se podrían requerir. "Además, hoy hay un 50% de becas para docentes, y lo llevaremos al 100%, así mismo aumentaremos los técnicos bachilleres con la posibilidad de tecnólogos con el grado 12".
Frases de los candidatos
Luis Roberto Rivas, candidato de la Unidad Nacional, avalado por el conservatismo sierrista y apoyado por la U, Cambio Radical y un sector liberal
- "Estoy orgulloso de lo ocurrido en materia educativa a lo largo de los últimos 15 años en Manizales".
- "El conocimiento es el único camino para construir igualdad y progreso".
- "Debemos mantener el programa de Escuela Activa Urbana. Cuando sea alcalde ampliaré su cobertura".
- "La educación es mucho más que matemática, ciencia y lenguaje. También es deporte y cultura".
- "Los niños deben estar bien alimentados, lo que les da un desarrollo neuronal adecuado para aprender".
- "Cuando sea alcalde vamos a articular la educación y la cultura con programas de verano y vacaciones recreativas".
- "A diferencia del candidato Luis Fernando Acebedo yo no sería tan negativo en afirmar que Manizales es el epicentro de los call centers".
- "La Jornada Única es una estrategia fundamental para convertir a los niños y jóvenes en buenos ciudadanos. Nuestra meta es tener una cobertura del 100 por ciento".
- "Necesitamos docentes cualificados y felices por enseñar".
- "Mi meta para cuando sea alcalde: que haya un computador por cada dos estudiantes en la ciudad".
José Octavio Cardona, candidato del Partido Liberal
- "La educación debe ser el motor del progreso y el desarrollo en Manizales".
- "El indicador Manizales Cómo Vamos refleja que la ciudad no va bien en educación".
- "El actual sistema público de educación rural es deficiente".
- "Los estudiantes rurales no están bien capacitados para presentar las pruebas de Estado, lo que debe corregirse".
- "Las universidades públicas deben garantizar cupos para los estudiantes de colegios públicos".
- "Si soy alcalde propondré la formación de niños y jóvenes de bajos recursos en horario de contrajornada".
- "El proceso de bilingüismo debe empezar en el grado de transición".
- "La articulación entre administración y universidades no ha surtido resultados palpables".
- "Nuestros estudiantes deben recibir beneficios a través de subsidios".
- "Propondré que todos los estudiantes de Manizales vistan el mismo uniforme para que cuando un joven se cambie de colegio no tenga que comprar otro".
Adriana Gutiérrez, Centro Democrático, apoyada por el conservatismo yepista y el MIRA
- “No solamente es importante tener ciudadanos con unos resultados en Pruebas Saber, sino que sean seres humanos integrales".
- “Pondré en práctica un programa personal, familiar y social, centrado en el desarrollo de la persona misma, en relación con los otros, y su diversidad individual, social y cultural".
- "Apoyar a los niños y jóvenes con o sin dificultades en etapa escolar para construir familias en los que los hijos se sientan amados y aprendan a amar”.
- "Trabajar desde el embarazo con políticas públicas y de aprendizaje y de desarrollo psicomotor del niño, con la pertinencia de la edad".
- “Impulsar que los niños aprendan a soñar para que se respondan qué quieren ser cuando sean grandes, que formulen proyectos de vida, que estén acompañados por los padres y los maestros”.
- “Escuelas de padres y de maestros para formar a los niños en ética y valores. La idea es que transciendan como seres humanos”.
- “Es importante que la Jornada Única tenga refuerzo para alcanzar los resultados esperados en las Pruebas Saber".
- "Niños con una formación vocacional. Hacer alianzas con el Sena y las universidades, que no queden enmarcados en las cinco competencias de la Universidad en tu colegio”.
- “Gente que estudie en el campo y se quede en el campo”.
- "La ciudad más educada de Colombia, los mejores resultados de Pruebas Saber y lo que está esperando el Ministerio de Educación”.
Luis Fernando Acebedo, pendiente de aval
- “La educación como un asunto de vital importancia para la transformación social, para la cultura y la ciudadanía”.
- “Cómo vamos a hacer una revolución educativa para el 2025 si la política financiera no cambia. Así no habrá revolución”.
- “Si tratamos de enfocarnos en una política educativa para el mercado y la competitividad global, no hay los elementos necesarios".
- “Si no logramos que nuestros estudiantes entiendan nuestra historia y nuestra cultura, creo que vamos a tener analfabetas funcionales".
- “Muchos ires y venires en la visión de Manizales eje del conocimiento. El mercado nos dio una cachetada cuando nos dijo que Manizales es la capital del call center".
- “Si hacemos cuentas de los macroproyectos billonarios nos damos cuenta de que la mayoría de ellos son fracasados. Cuánto podríamos invertir en educación, en calidad, en espacio público para la vida educativa, en colegios".
- “Necesitamos orientar nuestra ciudad, más que para la innovación, para la creatividad y el aprendizaje. Más que la competitividad, para la asociatividad, porque juntos podemos desarrollar mejores oportunidades”.
- “Manizales está en condiciones de crear un sistema territorial de aprendizaje regional”.
- “Que Manizales viva la ciudad universitaria en todos los niveles. Los parques y ecoparques sean lugares de conocimiento. Sacar la escuela a la ciudad. Conocimiento experimental”.
Así lo vieron
Raúl Munévar, profesor de la Universidad de Caldas
A Adriana Gutiérrez le prepararon el discurso. De Cardona rescato que quiera fortalecer la educación física. Rivas con qué cara va a proponer después del escándalo de su pirámide Integramos S.A. Acebedo fue el mejor de los cuatro.
Luz Amparo Villegas, exsecretaria de Educación de Caldas
Se ve que se prepararon para el foro y que manejan información precisa sobre las políticas educativas. Sin embargo, deben ir apropiándose de otros temas como la relación técnica alumno-maestro en los colegios.
Santiago Isaza, director de educación de la Fundación Lúker
Veo buenas intenciones en educación, pero a algunos les falta conocer más sobre los resultados de algunas iniciativas.
Cronología
8:00 a.m.
Hora prevista para comenzar el foro.
7:50 a.m.
Llegó Adriana Gutiérrez.
7:52 a.m.
Arribó Octavio Cardona.
7:55 a.m.
Ingresó Luis Fernando Acebedo.
8:06 a.m.
Lo hizo Luis Roberto Rivas.
8:10 a.m.
Entrevistas con medios de comunicación.
8:32
Los candidatos pasaron a la mesa principal.
8:40
La coordinadora del foro para Caldas, Isabel Cristina González, expuso las líneas de la política de educación del gobierno Santos (Jornada única, Ser pilo paga, Colombia bilingüe, Todos a aprender y Excelencia educativa).
9:12
La misma coordinadora presentó cifras de calidad y cobertura educativa en Manizales, según datos del Ministerio.
9:25
Los aspirantes siguen escuchando y aprovechan para tomarse un café.
9:39 a.m.
Santiago Isaza, de la Fundación Luker, habla sobre la organizaciones y alianzas que trabajan por la educación en la ciudad, incluye datos de educación superior.
10:01
Por fin los candidatos tienen la palabra en orden alfabético, por sus nombres: Adriana Gutiérrez, José Octavio Cardona, Luis Fernando Acebedo y Luis Roberto Rivas. Interviene, cada uno, 15 minutos.
11:00 a.m.
Resuelven dos preguntas del público.
11:25 a.m.
Concluye el foro.
El dato
El martes próximo será el foro de educación con los aspirantes a la Gobernación de Caldas, desde las 8.00 a.m., en el teatro 8 de Junio de la U. de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015