LA PATRIA | MANIZALES
Hoy a las 2:30 de la tarde, en la Comisión Segunda del Concejo de Manizales, se debatirá la continuidad del Impuesto al Teléfono, creado con miras a mejorar la seguridad ciudadana durante la administración del exalcalde Luis Roberto Rivas.
El concejal Liberal Víctor Hugo Cortés Carrillo, presidente de la comisión segunda de la Corporación, sentenció: "por unanimidad el impuesto será derogado".
Si se deroga solamente dejaría de cobrarse a partir del 1 de enero del 2016, por lo fijado en el artículo 338 de la Constitución Nacional, que establece las contribuciones fiscales y parafiscales y que considera que los cambios solo aplicarán a partir del período que comience después de iniciar la vigencia del respectivo acuerdo. Así que lo que resta del 2015 los contribuyentes deberán pagar el impuesto.
Este cobro ha sido sujeto de críticas, entre ellas, según Cortés Carrillo, porque es injusto, pues solo unos sectores lo pagan. Agregó: "obligamos al alcalde a presentarlo, porque él no quería".
Este será el primero de dos debates que se le darán al Proyecto de Acuerdo 114 para la terminación del impuesto. Una vez supere esta fase, pasará a la Plenaria del Concejo.
Estratos 4, 5 y 6 residenciales y los sectores comercial, industrial y oficial.
El Impuesto al Teléfono se estableció en el 2006 durante la administración del exalcalde Luis Roberto Rivas y su recaudo estuvo a cargo de Manizales Segura, liquidada en el 2012 por malos manejos administrativos.
El año pasado ingresaron a las finanzas del Municipio, por este concepto, cerca de $3 mil millones.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015