A las 4:32 p.m. y 6:19 p.m. de ayer se registaron dos pulsos de tremor volcánico, movimiento de fluidos al interior del Volcán Nevado del Ruiz, asociados a emisiones de cenizaa.
La primera alcanzó una columna de ceniza de 1.300 metros de altura.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales informó que confirmaron la señal con las cámaras instaladas en la zona y con personal del Parque Nacional Natural Los Nevados.
En su comunicado, la entidad no descartó la caída de ceniza en municipios de Quindío, Risaralda y Caldas. Precisaron que el régimen del viento era hacia el suroccidente del cráter Arenas.
La directora, Gloria Patricia Cortés, a través de su cuenta en Facebook, recordó que el nivel de Actividad del Volcán es Amarillo. "Indica inestabilidad volcánica representada en cambios en la sismicidad, emisión de gases y ceniza a la atmósfera. En este nivel el volcán puede permanecer por semanas, meses y años si no se estabiliza como para retornar a nivel verde (comportamiento estable y reposo) o si no evidencia inestabilidad tal para pasar a nivel naranja que indica probabilidad de erupción en días o semanas".
Agregó: "Este proceso de emisión de ceniza lleva más de 15 meses es importante y no hay que subvalorarlo ni sobrevalorarlo. Es evidencia de un volcán inestable en un proceso de evolución, por lo cual lo mejor es como autoridades y comunidad estar preparándonos y tomando medidas de reducción y mitigación para la protección de la vida".
El pasado jueves también hubo una emisión de ceniza por tremor. La columna alcanzó 1.500 metros de altura, y causó el cierre del aeropuerto La Nubia.
Ante la caída de ceniza tenga en cuenta
1. Cúbrase la nariz y la boca con un tapabocas, pañuelo o trapo.
2. No use lentes de contacto porque se expondría a una abrasión en la córnea. Utilice gafas.
3. Si la ceniza cae a patios o zonas descubiertas recójala en una bolsa y bótela a la basura, nunca la lave con agua.
4. Ponga toallas empapadas con agua bajo las puertas que dan al exterior y otras fuentes por donde puedan filtrarse la ceniza.
5. Si la emisión de ceniza es muy fuerte, asegure las ventanas con cinta adhesiva.
6. No circule en carro, la ceniza puede disminuir la visibilidad y provocar accidentes.
7. Cubra los depósitos de agua para el consumo humano y animal.
8. Limpie los techos, no deje que se acumule la ceniza.
9. Use calzado con suela de goma si va a salir a la calle.
10. Tenga listo un paquete de emergencia, que debe contener dos litros de agua potable, alimentos no perecederos como enlatados y deshidratados, equipo de primeros auxilios (antisépticos, gasas, algodón, tapabocas, guantes, tijeras, termómetro, libreta, lápiz, lista de teléfonos de emergencia, bolsas plásticas y medicamentos).
11. Tenga máxima atención en las riberas de los ríos que nacen en el Volcán, especialmente los ríos Molinos, La Marcada, Gualí, Azufrado y Lagunillas. Igualmente en la carretera que conduce de Manizales a Murillo (Tolima).
12. No entrar en pánico ni desesperarse. Ante cualquier emergencia recurra a las autoridades competentes.
13. Estar atento a las alarmas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015