Foto | Darío Augusto Cardona | LA PATRIA
Al menos 400 vehículos de transporte escolar circulan en Manizales, de los cuales 10 fueron inmovilizados por malas condiciones tecnicomecánicas. La norma exige distintivos, contrato de por medio y que se porten siete documentos.
ALEXANDRA SERNA
LA PATRIA | MANIZALES
Llantas lisas, fuga de líquidos, falta de piezas y de contratos hicieron que los policías de Tránsito inmovilizaran al inicio del año 10 vehículos de transporte escolar en Manizales.
Impusieron 22 comparendos, pero hubo casos que no ameritaron llevar el carro a los patios.
La Policía de Tránsito de Caldas afirma que, como en años anteriores, la mayoría de multas e inmovilizaciones se debe a las malas condiciones tecnicomecánicas, situación que deben tener en cuenta los que contratan este servicio.
Hay personas que no se fijan en lo que exige la norma a la hora de contratar este servicio, se fían de lo que les recomienda un conocido sobre el buen nombre de un conductor, como le sucedió a Diana María Ramírez, mamá de un estudiante de un colegio público. Ella no chequeó las condiciones tecnicomecánicas del carro, ni que tuviera los documentos en regla.
Esto evidencia otra parte de este negocio, pues mientras algunos colegios privados contratan con empresas de transporte, otros, en su mayoría oficiales, le dejan esa responsabilidad a los padres. Esto hace que sean los mismos conductores los que rebusquen a los clientes para llenar el cupo.
María Aracelly López, secretaria de Educación Municipal, explica que los planteles oficiales no pueden contratar transporte. "Pueden hacerlo las instituciones rurales, porque es un servicio necesario para que no haya deserción. En la ciudad hay casos excepcionales: colegios Fe y Alegría La Paz, del barrio El Caribe, y el INEM, adonde van estudiantes de partes muy retiradas".
La funcionaria agregó que la vigilancia del transporte escolar le corresponde a la Secretaría de Tránsito.
Juan Felipe Álvarez, titular de ese despacho, dice que entre un usuario y un conductor no obliga el contrato escrito, "porque es algo privado. El contrato debe darse cuando la relación sea con las empresas de transporte, para dar más garantías".
El Decreto 174 de 2001, que rige el transporte especial, en el que está el escolar, dice: "se hará con base en un contrato escrito celebrado entre la empresa de transporte y un grupo específico de usuarios".
Juan Carlos Alzate, director territorial del Ministerio, va más allá y afirma que, con base en esa norma, no puede haber relación contractual entre un usuario y un conductor. "La única manera de prestar el servicio es con un contrato entre empresa y grupo de usuarios, puede ser que se reúnan varios padres y elijan a un representante legal que firme".
Con esta posición está de acuerdo el abogado y concejal José Octavio Cardona: "que no se dé en la práctica no quiere decir que se pueda obviar lo que es legal".
Aún así, Wálter Eduardo Gallo, conductor de un microbús modelo 2012 y afiliado a Transportes Irra, contrata con cada papá, pero con el aval de la institución. "El día de las matrículas, por convocatoria del colegio, nos reúnen a conductores y padres para que nos reconozcan. Acordamos con ellos y la empresa nos da un formato de contrato", explica. En otras instituciones el rebusque es directo.
Algunos conductores y gerentes de empresas de transporte coinciden en que el mayor riesgo para los escolares es la piratería. "Si los lleva un carro particular quedan expuestos a cualquier cosa, porque no los cubre la póliza de seguro que nosotros sí pagamos, además, los que estamos inscritos en empresas habilitadas quedamos vulnerados", sostiene Victoria Díaz, afiliada a Cootraescal.
La Policía de Tránsito dice que es muy difícil detectar si un vehículo es pirata, porque en muchos casos los conductores aseguran que llevan a su hijo y por ahí derecho les hacen el favor a los compañeros, sin cobrarles.
Álvarez agrega que buscan apoyo de las asociaciones de padres para desincentivar la piratería. "Necesitamos venderles la idea de que sus hijos sean transportados en vehículos legalmente autorizados".
La otra queja recurrente de los transportadores es que, si manejan carros autorizados, no hay justificación para que los sancionen por cuestiones mínimas. "Los controles son demasiado extremos. Cómo es que me inmovilizan el carro porque le falta un perno a una llanta", expresó Edilberto López, conductor de un microbús modelo 1993. Agregó que le tocó pagar $ 20 mil por un perno y $ 270 mil entre la multa y el servicio de grúa.
El secretario de Tránsito hace hincapié en que así un transportador tenga el certificado de revisión tecnicomecánica vigente, no es autorización exclusiva para que el vehículo siga su marcha con algún elemento en malas condiciones. "Anomalías puntuales, como una fisura en un vidrio panorámico, un roto en una silla o el guardabarros en mal estado, son valoradas por el agente de tránsito que determina si hay algún riesgo", puntualiza.
En últimas se trata de garantizar la seguridad de los menores de edad, cuyas vidas están en juego desde que se suben a los vehículos hasta que se bajan de estos.
La Secretaría de Tránsito se reunió hace un mes con conductores y gerentes de empresas de transporte escolar para difundir las normas y escuchar inquietudes del gremio. Algunos gerentes dicen:
Carlos Augusto Restrepo, Realtur
Contratamos con los colegios, pero hay padres de familia que lo hacen con los conductores. Las autoridades no le han puesto coto a esa situación. Ha aumentado la piratería.
Claudia Cristina Betancur, Transporte Loyola
Contratamos con las instituciones. No se debe contratar con padres de familia, algunos no tienen el suficiente cuidado con sus hijos.
Carlos Alberto Riveros, Cootranschinchiná
Hacemos contratos con padres de familia y con colegios, pero siempre por escrito. Pedimos que no se cometan los atropellos de años anteriores, pues nos han inmovilizado carros sin justa causa, como por un roto pequeño en un cojín.
Rodrigo Marín, Cootraescal
Hay padres de familia y colegios que contratan directamente con el conductor, y debe ser con la empresa. Detectamos seis vehículos nuestros que transitan sin tarjeta de operación y ya los notificamos al Ministerio de Transporte.
Según el Decreto 174 de 2001:
* Documentos:
- Tarjeta de propiedad, que incluye el número de cupos.
- Licencia de conducción.
- SOAT.
- Certificado de la revisión tecnicomecánica.
- Pólizas de responsabilidad civil contractual (para pasajeros) y extracontractual (para terceros) que cubran muerte, incapacidad permanente o temporal, daños a bienes y atención médica.
- Tarjeta de operación del Ministerio de Transporte, tras el aval de la empresa que afilia al conductor.
- Documento en papel membreteado de la empresa, firmado por el representante legal, que describa la relación contractual con la entidad o grupo de usuarios.
* Otros:
- Un acompañante adulto y un celular con minutos.
- Equipo de carretera, que incluye botiquín de primeros auxilios y extintor.
- Salidas de emergencia debidamente marcadas.
- El número de cupos depende del tipo de vehículos, y debe incluir a conductor y acompañante. En Manizales predominan microbuses de nueve y 16 sillas, y busetas de 19.
- El decreto no da especificaciones para discapacitados. Alfredo Vasco, presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Manizales, dice que los carros deben tener aire acondicionado y cinturones de seguridad.
* Distintivos:
- Estar pintados de colores verde y blanco, con franjas en la parte trasera de colores amarillo y negro.
- Letrero de "Escolar", que debe ir adelante y atrás.
23 empresas de transporte especial registrados en Caldas.
1135 vehículos contabiliza la Dirección Territorial del Ministerio de Transporte en esa modalidad.
8 son las empresas que, al menos en Manizales, prestan el servicio de transporte escolar; hay 400 carros.
Como el Mintransporte no ha generado las tarifas para el transporte escolar, deja en libertad a las empresas para fijarlas.
En Manizales las que rigen en promedio son: $ 110 mil para dos recorridos diarios y $150 mil para cuatro, con un incremento de $ 10 mil para los que viven en Villamaría, La Enea, La Linda, Alto y Bajo Tablazo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015