MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Mandatarios de todos los puntos cardinales de Colombia, que orientan los destinos de las ciudades capitales, estarán reunidos desde hoy en Manizales en la tercera cumbre de alcaldes.
El anfitrión del evento es el ingeniero civil Jorge Eduardo Rojas, alcalde de Manizales, que desde el hotel Termales El Otoño, sede de esta cumbre nacional, dijo que se espera la participación de unos 23 gobernantes.
"Algunos, como los alcaldes de Montería y de Cúcuta, se les dificultará mucho venir porque tienen inauguración de Juegos Nacionales, o el de Cali; sin embargo enviarán a sus representantes", dijo Rojas que ayer habló con LA PATRIA sobre cómo será el desarrollo de esta cumbre y la importancia para la ciudad.
Buscan más recursos
- ¿Por qué una asociación de alcaldes de ciudades capitales?
Estamos convencidos de que la presentación colegiada de los problemas es la solución para las ciudades capitales. Cuando se ve un problema en Ibagué es el mismo en Manizales, Cúcuta y Medellín, puede que sea a mayor o menor escala que en Bogotá, pero vivimos lo mismo: problemas de desplazados, de desnutrición, de escolarización, violencia intrafamiliar, inseguridad en las calles. Son homogéneos a todas las ciudades y por eso debemos tener una organización que nos represente y que dé la pelea en conjunto. En el Congreso de la República, por ejemplo, se debaten leyes que se aplican en las ciudades y no tenemos quién nos represente, por eso estamos dando una lucha.
- El pasado lunes estuvo en el Congreso abogando porque las capitales accedan a mayores regalías, ¿cómo le fue?
Se está debatiendo el presupuesto bianual de regalías, que a las ciudades capitales no lo tocó, o sea que la mermelada no se repartió en toda la tostada. Radicamos un documento a nombre de la Asociación; hoy, en Manizales, haremos un conversatorio de este tema, y mañana le presentaremos el tema al presidente Santos, lo que pedimos es que haya un porcentaje de las regalías para las ciudades capitales.
- ¿Qué porcentaje estiman se les debe girar?
Será lo que discutiremos hoy, creemos que no puede ser menos del 30% para unas ciudades que aglutinan el 50% de la población del país.
- ¿Para el caso de Manizales cómo se podría acceder a regalías?
Esta es la posibilidad. Este año el Municipio tuvo $7 millones de regalías directas municipales, departamentales ni un peso y regionales nada. Ahí es donde un municipio como este, que tiene alrededor del 60% de la población del departamento, tiene que ir a buscar decididamente esos recursos. Por eso hacemos la propuesta como órgano colegiado, pues es el caso de muchos municipios capitales del país.
Ejercicio conjunto
- ¿Qué más se debatirá en estos dos días?
Salud, y el presidente Santos hará anuncios de temas que se habían tocado en la pasada cumbre que se realizó en Santa Marta hace unos dos meses. El otro tema es hacienda pública y reforma tributaria; discutiremos sobre cómo pedimos que los recursos propios sean respetados, y queremos escuchar cosas importantes sobre qué modernización se puede dar a los estatutos tributarios y cómo trabajar para que hacienda nacional haga un recálculo del Sistema General de Participaciones (SGP) para los municipios.
- ¿Lo que pretenden es reformular los estatutos tributarios de las ciudades?
No. Simplemente es tener una dinámica pareja desde el gobierno central para todos los municipios. Buscamos que no se nos golpee en las arcas públicas a través de las leyes nacionales.
- ¿En salud qué esperan que anuncie el presidente Santos?
Temas muy sensatos: el control a medicamentos, que los giros sean directos a las IPS, cómo se va eliminando la intermediación, la reforma de la ley estatutaria. Esperemos que los anuncios sean fuertes.
- Tienen unos tres meses de creados como Asociación, ¿como miembro de la junta directiva ya hay algo para mostrar y qué es?
Como ciudad capital difícilmente se es escuchado por el Congreso de la República o por directivos de alto rango como el procurador, contralora o el fiscal general de la Nación; difícilmente los alcaldes nos ponemos de acuerdo en problemas, y a través de la Asociación hemos logrado ese tipo de cosas. El presidente Santos ha acudido a todos los llamados que hemos hecho, estamos a punto de sentarnos con los organismos de control del Estado. Ha sido un ejercicio efectivo y rentable.
Actividades de la cumbre
Hoy
Instalación a las 9:00 de la mañana, a cargo del presidente de la Asociación de Ciudades Capitales, Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín.
Luego se tendrá una hora y media para cada tema: salud, hacienda pública y seguridad.
Mañana
En la mañana se empezarán las conclusiones de la cumbre.
Luego se pasará a la intervención de los ministros: Defensa, Juan Carlos Pinzón; Vivienda, Germán Vargas Lleras; Hacienda, Mauricio Cárdenas; Salud, Alejandro Gaviria; Tics, Diego Molano; alto consejero de la Seguridad y la Convivencia, Francisco José Lloreda. Esperamos que venga el director del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Santamaría.
También vendrán funcionarios de los viceministerios del agua y de vivienda y el presidente de Findeter.
Entre 1:00 y 2:00 de la tarde llegará el presidente Santos. Reunión a puerta cerrada para presentarle las propuestas de las ciudades capitales.
Concluye con la firma de un acta.
Prohibiciones por la cumbre
Por decreto municipal la Alcaldía prohibió desde las 7:00 de la mañana de hoy hasta las 10:00 de la noche de mañana, en la vía Panamericana, por los alrededores del aeropuerto La Nubia y las vías que de éste conducen al hotel Termales El Otoño y sectores aledaños; así mismo en la vía que conduce de Termales El Otoño por la Avenida Santander hasta el Monumento a Los Colonizadores, y de allí por la Avenida del Centro y Avenida Kevin Ángel hasta llegar al Ecoparque Los Yarumos y por esta misma vía hasta Termales El Otoño:
- Manifestaciones públicas.
- La circulación de vehículos que transporten cilindros de gas, escombros, desechos y similares por estas rutas.
- Circulación de motos con acompañante hombre (parrillero) en Manizales.
- Estacionamiento de toda clase de vehículos en los alrededores del aeropuerto La Nubia, Termales El Otoño y Ecoparque los Yarumos en los mismos horarios para las otras prohibiciones.
Algunos alcaldes ya confirmados
Bogotá, Gustavo Petro; Medellín, Aníbal Gaviria; Barranquilla, Elsa Margarita Noguera; Pasto, Harold Guerrero López; Ibagué, Luis H. Rodríguez; Neiva, Pedro Hernán Suárez; Popayán, Francisco Fuentes; Mitú, Carlos Iván Meléndez; Tunja, Fernando Flórez; San José de Guaviare, Geovanny Gómez; Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez; Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo; Mocoa, Élver Porfidio Cerón; Yopal, Wilman Celemín; Arauca, Luis Emilio Tovar; gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero; alcalde de Providencia, Arturo Arnulfo Robinson Dawkins; Armenia, Luz Piedad Valencia, y Pereira, Enrique Vásquez. Todos ellos llegarán con parte de sus equipos de gobierno.
Hasta anoche habían arribado a Termales El Otoño los alcaldes de Mocoa, Yopal, Pasto, Santa Marta y Arauca.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015