LA PATRIA | MANIZALES
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, a través del Decreto 0375 modificó las sesiones del Plan de Desarrollo 2020-2023. En un principio iban hasta el 29 de mayo, ahora son hasta el 9. Es decir, suspendió los debates para el estudio y aprobación del Plan.
El Concejo solo alcanzó a socializar esta semana las líneas estratégicas del documento. El decreto no precisa los argumentos del alcalde para tomar esta decisión.
Marín convocó a sesiones extraordinarias el 29 de abril para que empezaran el 1 de mayo, ese mis día las instaló de forma virtual, y el 30 de abril radicó ante la Corporación el Plan de Desarrollo de Manizales.
Aunque varias intituciones y órganos de control le han pedido al Departamento Nacional de Planeación madificar los plazos de aprobación de los planes de Desarrollo, la Ley 152 de 1994 o Ley Orgánica del Plan de Desarrollo estipula que las corporaciones tendrán el mes de mayo para estudiar, debatir y aprobar los planes. Si en ese tiempo no logran aprobarlos, el alcalde o el gobernador podrán adoptarlos por decreto.
Este es el decreto que modifica los debates del Plan de Desarrollo de Manizales.
Este es el primer decreto del alcalde Marín por el que convocó a sesiones extraordinarias al Concejo de Manizales.
Concepto jurídico del Concejo de Manizales
La oficina de Gestión Legal y Talento Humano emitió un concepto jurídico sobre las dudas, aclarando que no es vinculante. El texto dice:
“Es evidente que existe un error en el procedimiento de radicación del proyecto de acuerdo del plan de desarrollo, ya que en una interpretación armónica de las normas que regulan la materia, éste debió presentarse dentro de los cuatro meses que indica el artículo 40 de la Ley 152 de 1994, previa citación e instalación de las respectivas sesiones extraordinarias. Por otro lado, existe también un error en la convocatoria a la sesión de instalación de sesiones extraordinarias, ya que esta fue efectuada solo con un día de anticipación, en contravía de lo estipulado en el artículo 105 del Reglamente Interno de la entidad. La decisión de dar trámite o no al proyecto de acuerdo que nos ocupa únicamente la podrá tomar la plenaria de la Corporación, sin embargo, es mi deber advertir que en caso de que se apruebe el proyecto, y se convierta en Acuerdo Municipal, éste puede ser objeto de demandas en acciones de validez o de nulidad, las cuales tienen probabilidades de prosperar, teniendo en cuenta los antecedentes recientes”.
Planeación
Juan Felipe Jaramillo, secretario de Planeación, mencionó que el documento del Plan de Desarrollo de Manizales se radicó dentro de los tiempos que estipula la ley, es decir, el 30 de abril. Consideró que el debate jurídico manifestado en el Concejo de Manizales se centra en dudas en los tiempos de citación de sesiones extras para estudiar y debatir. “Según lo que han planteado, debían ser tres días entre convocar a extras e inicio de las sesiones. Las secretarías Jurídica y General están estudiando el tema, incluso se consultó al Ministerio del Interior y a Planeación Nacional”.
En conversación con Diego Fernando Hau Caicedo, director de Descentralización y Desarrollo Regional del Departamento Nacional de Planeación, aclaramos las dudas y se constató que es diferente la radicación máximo 30 de abril a la discusión del honorable Concejo durante mayo. pic.twitter.com/v4hSGncI0M
— Alcaldía de Manizales (@CiudadManizales) May 1, 2020
Bancada de oposición
César Díaz, concejal del Partido Liberal y vocero de la bancada de oposición, aseguró que esta decisión de suspender los debates para la aprobación del Plan de Desarrollo de Manizales es una muestra de la improvisación de la Alcaldía. “El alcalde se equivocó al momento de convocar a los concejales para las sesiones extras y también al suspender las discusiones del Plan. Ahora mediante un nuevo decreto quieren separar las etapas de aprobación”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015