MARTHA LUCÍA GOMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Hacia las 9:00 de la noche de hoy los sobrevivientes de Armero estarán recordando la tragedia que les tocó vivir el 13 de noviembre de 1985 por la erupción del Volcán Nevado del Ruiz. De eso hace ya 35 años.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) realizó el Taller Ciencia y Comunidad, Construyendo Futuro, que concluyó ayer. Óscar Paredes, director general del SGC, indicó que en la erupción se presentaron fenómenos como caída de ceniza volcánica, que el viento transportó hasta Venezuela; grandes volúmenes de flujo de lodo volcánico, cuya trayectoria letal ocasionó la muerte de unas 25 mil personas de Tolima y Caldas -departamento en el que fallecieron por lo menos 3 mil personas-.
Años de monitoreo
“En este contexto y ante la necesidad de contar con una entidad que estudiara las amenazas volcánicas, en abril de 1986, con la asistencia del Servicio Geológico de Estados Unidos, se creó en Manizales el Observatorio Vulcanológico de Colombia, título que conservó hasta que se crearon los observatorios de Pasto -1989- y de Popayán -1993-”, dijo Paredes.
A partir de ahí comenzaron estudios especializados y monitoreos y evaluaciones del volcán con tecnologías más avanzadas, que permitieron consolidar lo que es el SGC y la vigilancia las 24 horas de 30 volcanes activos en Colombia, como señaló ayer el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
“Se avanzó en tecnología al pasar en 1985 de 4 estaciones sismológicas manuales a contar con unas 650 estaciones digitales de alta tecnología y el acompañamiento de expertos de México, Estados Unidos, Japón, Costa Rica, Alemania”.
Justamente de estos avances hablaron ayer expertos al cierre del taller, para concluir que la tragedia se debe recordar como aprendizaje y no para que se vuelva a repetir.
El geólogo Ricardo Méndez, profesional especializado del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales indicó que con el también geólogo Alberto Nuñez hicieron una antología de las actividades previas a la erupción del Volcán, a través de la recopilación de evidencias desde diciembre de 1984 hasta noviembre de 1985. Dejan claro que sí hubo advertencias previas, pero que no se tenía conocimiento en el país de lo que era una erupción volcánica. El documento lo publicarán en abril del 2021. Algunos datos son:
* Diciembre 22 de 1984, ocurre un sismo en Manizales hacia las 5:30 p.m. como registró LA PATRIA.
* Febrero de 1985, hay una emisión de azufre en el casco del glaciar, como LA PATRIA también lo registró en un especial de un domingo, mostrando fotos de la visita de expertos al fondo del cráter.
* Marzo de 1985, expertos entregan un informe mostrando que la actividad era “normal” para un volcán activo, con un ligero incremento de la columna de vapor y remociones en masa.
* Marzo de 1985, se crea una comisión técnica de vigilancia y se considera la visita de expertos internacionales en actividad volcánica. Se realiza un seminario sobre el riesgo volcánico.
* Junio de 1985, el Departamento del Interior de Estados Unidos responde una carta en la que Colombia había solicitado ayuda desde mayo, dice que sí hay interés, pero no se contó con ese apoyo. El Gobierno busca colaboración internamente, e ISA facilitó los cuatro sismólogos.
* Julio de 1985, se crea una comisión para instalar las primeras estaciones sismológicas portátiles. La actividad del volcán era baja. Viene una comisión italiana solicitada por el Gobierno Colombiano a hacer evaluación en geotermia. Llega al Nevado del Ruiz un topógrafo para instalar las estaciones.
* Agosto de 1985, viene un experto del Servicio Suizo de Socorro a aportar más sismógrafos y a dar instrucciones para el monitoreo. Encuentra que las redes instaladas tenían algunas falencias.
* Septiembre 11 de 1985, ocurre una erupción con caída de ceniza, especialmente en Manizales. Ya se empieza a crear una gran inquietud en el departamento y el país sobre la actividad del volcán.
* Septiembre de 1985, la Cruz Roja Tolima en un acta dice que dictó conferencias en Murillo, Libano, Armero e Ibagué como área de influencia del volcán por si hacía erupción. Ese mes vuelven expertos nacionales e internacionales a colaborar en la elaboración de un mapa de amenaza, que entregan el 7 de octubre; lo hicieron en 20 días.
* Octubre de 1985, hay escritos que dan cuenta de personas que asistieron a la iglesia de Armero a recibir charlas. Periódicos como LA PATRIA, El Espectador, El Tiempo y el Diario del Otún anunciaron que el Ruiz empezaba a tener actividad y se debía estar preparado.
* Noviembre de 1985, se les pide a los alcaldes hacer un plan de emergencia y preparan una agenda para el 13 de noviembre.
* Noviembre 13 de 1985, hacia las 3:00 p.m. flujos de lodo se desprendieron del volcán. Ese día llovió fuertemente y cayó ceniza, luego vino la erupción y la avalancha que llegó a Armero a las 9:00 p.m.
- “Al pueblo llegaban muchos socorristas a decirnos que venía una avalancha y que debíamos estar preparados. Pocos creyeron”.
- “El día de la erupción bajaban piedras como bombas de candela en el agua”.
- “Encima de mi casa se fue una familia de nueve personas. Prendieron la luz, pero no alcanzaron a salir”.
- “Miré para la parte de arriba de la cordillera y venía esa cantidad de lodo con árboles de tamaño grandote y con raíces y todo. Me tapó. Sentía como que me daba contra el suelo y volvía y me sacaba”.
- “Como a las 5:30 a.m. del otro día una avioneta sobrevolaba, no nos podía ver porque todos estábamos llenos de lodo”.
- “Lo que encontraron fue un desierto, Armero había desaparecido”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015