HELMER GONZÁLEZ
LA PATRIA | Manizales
La liquidación de Manizales Segura solo cambia la ejecución de los recursos. Ahora la responsabilidad está a cargo de la Secretaría de Gobierno, que debe invertir cerca de $2.900 millones que recauda Hacienda por vigencia.
Se recuerda que este mes el Concejo Municipal autorizó a liquidar la sociedad en la que el Municipio tenía una participación del 60%.
Manuel González Hurtado, secretario de Hacienda, señaló que el recaudo se ha comportado de manera regular. El funcionario aclaró que la autorización es para liquidar la entidad que hacía uso de recursos del impuesto al teléfono mediante contrato.
El presupuesto está destinado a la compra de equipos para la fuerza pública como radios, patrullas, motocicletas y otros implementos.
El socio estratégico (Estudios de ingeniería y construcciones) manifestó su interés de no ser parte de la sociedad. El Municipio también estimó conveniente terminar esa sociedad, indicó el secretario de Hacienda.
Invariable
"Lo que continúa invariable es el impuesto al teléfono que no se tocó en el proyecto de acuerdo de disolución de Manizales Segura. El impuesto sigue igual y el Municipio tiene la obligación de continuar recaudándolo", dijoGonzález Hurtado.
En los últimos meses la Secretaría de Gobierno viene ejecutando los recursos, aunque al comienzo de la vigencia era la entidad por liquidar la que recibió lo recaudado.
Según entrevista publicada en la página de la emisora pública Señal Radio Colombia, la secretaria de Gobierno, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez, aseguró: "Con Manizales Segura se venían llevando a cabo unos cuestionamientos sobre su funcionamiento, ya que si el Municipio es el que administra directamente el impuesto el ahorro será de unos$300 millones".
El fallo
Una acción popular interpuesta en el 2009 fue la que llevó,de manera indirecta, a la liquidación de Manizales Segura. En la misma se pretendía que se dejara de cobrar el impuesto y que en caso de mantenerse se aplicara en temas de seguridad, pero de forma diferente, como más CAI y pie de fuerza.
En segunda instancia, este año el Tribunal Administrativo de Caldas determinó que el Municipio continuara con el cobro del impuesto, pero ya no podía girar el recaudo a la sociedad mencionada hasta que se pudiera demostrar mediante un estudio que era apta para continuar la labor.
En primera instancia, el Juzgado Séptimo Administrativo de Manizales había ordenado la liquidación, pero el tribunal revocó esa decisión. Sin embargo, el efecto final fue el que ordenó el primer juzgador.
Consecuencia
Manizales Segura tuvo la oportunidad de continuar administrando los recursos del impuesto al teléfono. Solo debía adelantarse un estudio que demostrara que era competente y eficiente para hacerlo. Sin embargo, antes de que se realizara el socio estratégico decidió que no quería continuar.
En la decisión del Tribunal Administrativo de no girarle más recursos pesó el incumplimiento de algunas funciones asignadas en el Acuerdo 0627 del 2006.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015