Efe | LA PATRIA | Santiago de Chile
Un total de 6.400 personas fueron obligadas a dejar sus hogares como consecuencia de la actividad del volcán Calbuco, a 1.000 kilómetros del sur de Santiago, que el pasado miércoles hizo erupción tras 42 años de inactividad.
Las autoridades ordenaron la evacuación inmediata de unas 2.000 personas de las localidades de Chamiza, Lago Chapo y Correntoso, en la región de Los Lagos, que se suman a otros 4.400 desplazados en los dos últimos días.
El motivo de esta nueva evacuación es que los técnicos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) detectaron la presencia de un flujo de sedimento y agua desde la ladera del volcán hacia el río Correntoso, lo cual podría provocar su desbordamiento y la inundación de áreas pobladas aledañas.
Tras las dos erupciones que han tenido lugar en las últimas 48 horas se han formado diversos cráteres en el macizo montañoso -uno de los tres más peligrosos de los 90 que están activos en Chile-, por los cuales sigue expulsando humo, cenizas y material piroclástico.
Los restos de la erupción también llegaron al suroeste de Argentina y ayer alcanzaron Uruguay donde los vuelos comerciales se suspendieron.
Cinco mil cráteres
Chile es uno de los países con más volcanes en el planeta. Sus 2.000 conos albergan 5.000 cráteres, la mayoría situado en la cordillera de los Andes, aunque sólo 90 de ellos están activos y registran un promedio de una erupción cada ocho meses.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015